En 2021 la benefició de manera directa a más de 11 millones de personas y sus familias, de los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y afromexicanos, con una inversión de casi 200 mil millones de pesos .

La dependencia informó que los recursos fueron entregados a través de consolidados como derecho del pueblo y anunció que continuarán en 2022 con presupuesto garantizado.

Detalló que Bienestar, con trabajo a ras de tierra, “en los territorios y no desde lo escritorios, apoyó en todo el país, sin intermediarios y sin corrupción, a 11 millones 274 mil 529 adultas y adultos mayores, personas con discapacidad permanente, niñas y niños de madres trabajadoras, así como campesinas y campesinos de Sembrando Vida, con inversión de 199 mil 877 millones de pesos”.

Lee también:

La Secretaría de Bienestar indicó que por instrucción presidencial, en 2021 la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementó a tres mil cien pesos bimestrales ; además, comenzó a entregarse de manera universal a partir de los 65 años.

Así, este programa cerró el año con nueve millones 568 mil derechohabientes y una inversión de 151 mil 263 millones de pesos.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente concluyó el año con 965 mil 747 derechohabientes , en cuyo apoyo se invirtieron 17 mil millones de pesos. Adicionalmente, este año inició el apoyo a beneficiarios del programa para que reciban rehabilitación gratuita en los centros Teletón.

La dependencia enfatizó que las pensiones para personas adultas mayores y personas con discapacidad permanente son una conquista del pueblo elevada a rango constitucional , por lo que el está obligado a garantizarlas con presupuesto suficiente, independientemente de quién encabece el gobierno.

Lee también: 

Por otra parte, informó que el programa Sembrando Vida terminó 2021 con 450 mil 99 sembradoras y sembradores , a quienes se pagó a lo largo del año un jornal de cinco mil pesos mensuales —de los cuales, 500 se destinan al ahorro—, para lo cual se contó con presupuesto de 28 mil 930 millones de pesos.

Para cumplir la instrucción del presidente de apoyar más campesinos de regiones pobres, en 2021 Sembrando Vida se amplió en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos e Hidalgo, cinco de los 20 estados donde el programa reforesta más de un millón de hectáreas con la siembra de mil cien millones de árboles.

Además, el Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cerró 2021 con 290 mil 683 beneficiarios e inversión de dos mil 684 millones de pesos.

La Secretaría de Bienestar aseguró que con su trabajo permanente de abajo hacia arriba para atender las causas que generan la pobreza y la marginación, “contribuye a sentar las bases de la transformación de México en favor de las personas más pobres y vulnerables, con el objetivo de que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”.

Lee también: 

apr/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses