El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores , , lamentó el colapso del , que hasta el momento ha dejado cuatro personas muertes y 159 desaparecidos.

A través de un mensaje en Twitter, el canciller ofreció también el apoyo de en todo lo necesario para las labores de rescate.

“Nuestras más sinceras condolencias a todos los afectados por el derrumbe en Surfside, . México ofrece su solidaridad y apoyo en todo lo necesario para las labores de los cuerpos de rescate”, indicó.

Búsqueda de desaparecidos en Miami

La búsqueda de supervivientes del derrumbe parcial de un edificio cerca de Miami, en el sureste de Estados Unidos, continúa este viernes, un día después de la catástrofe que dejó cuatro muertos y 159 desaparecidos.

Uno de los fallecidos en el desastre, ocurrido sin causa determinada en la madrugada del jueves en Surfside, al norte de Miami Beach, ha sido identificado, informaron medios locales.

Se trata de Stacie Fang, la madre de un chico de 15 años rescatado de entre los escombros el jueves. La mujer fue transportada al hospital, pero no sobrevivió, según el Miami Herald.

Lee también 

Los equipos de emergencia evacuaron a otros cadáveres en bolsas amarillas para que la policía pudiera confirmar sus identidades e informar a sus familiares.

Las autoridades siguen sin noticias de 159 personas, a pesar de los esfuerzos continuos de los equipos de rescate por encontrar a posibles supervivientes entre los escombros.

"Por desgracia, las cifras son las mismas que esta mañana", indicó en rueda de prensa Daniella Levine Cava, la alcaldesa del condado de Miami-Dade. "No hemos encontrado a nadie más en la búsqueda de hoy, pero vamos a seguir con ello esta noche y, si Dios quiere, habrá nuevas noticias más tarde esta noche o mañana por la mañana", añadió.

Lee también 

Hundimiento del edificio en Miami

El derrumbe parcial del edificio ocurrió a la 01:30 (05:30 GMT) del jueves, provocando una gran nube de polvo que cubrió varias calles de la zona.

Las hipótesis se multiplican para explicar lo ocurrido.

Un estudio realizado en 2020 mostró que el edificio, construido en 1981 a orillas del mar, se había hundido unos dos milímetros por año entre 1993 y 1999.

El autor del estudio, Shimon Wdowinski, y la Universidad Internacional de Florida, donde trabaja, indicaron sin embargo en un comunicado que un "hundimiento de tierra probablemente no causaría por sí solo el colapso de un edificio".

Lee también 

La investigación para determinar lo ocurrido supondrá recoger una gran cantidad de datos, toma de muestras de acero y concreto, búsqueda de señales de corrosión o de algún evento inusual previo al colapso, aseguró otro experto de la FIU, Atorod Azizinamini, jefe del departamento de ingeniería civil y ambiental.

"Lamentablemente, esto no sucederá en unos días o semanas", indicó. "Tomará algún tiempo".

Con información de AFP

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses