A 15 años de que por primera vez una entidad despenalizara el aborto, como fue el caso del entonces , sólo siete estados han logrado aprobar o reformar leyes para reconocer la libre voluntad de una mujer para interrumpir su embarazo.

La exigencia para hacer de él un derecho libre y seguro y no un delito sigue siendo una deuda en 25 estados.

Ante el poco avance legal en el reconocimiento del derecho de las mujeres a decidir a sobre su cuerpo, sin temor de terminar en la cárcel o sufrir una pena, en la Cámara de Diputados hay nueve iniciativas en el tintero en materia de interrupción del embarazo. Cinco de ellas pertenecen a la 64 Legislatura y una más surgió en la 65 Legislatura.

Leer más: 

En nuestro país, el aborto está despenalizado en la Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Colima, Baja California y Coahuila. En esas entidades se reconoce la libre decisión de una mujer entre las causales para acceder a un aborto seguro, sin que genere algún tipo de persecución para quien se lo practica.

El 26 de abril de 2007, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se publicó la reforma al Código Penal que permitió en la capital del país el aborto seguro hasta la semana 12 de gestación, marcando un hito en el país.

Actualmente, esta causal fue adoptada por los congresos locales de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Colima y Baja California.

En Coahuila, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del artículo 196 del Código Penal de ese estado, que establecía una pena de prisión a la mujer que voluntariamente practicara su aborto.

Con ello, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ya emitió una sentencia en la que se establece que es inconstitucional la criminalización total del aborto.

En otras entidades sólo se reconocen algunas causales para permitir una interrupción, como cuando el embarazo es producto de una violación, cuando el mismo afecta la salud de la mujer, cuando pone en riesgo la vida de la persona que presenta un embarazo o si el producto presenta alguna malformación.

Leer más: 

Sin alcance

Sin embargo, al no reconocer la libre voluntad, se abre la posibilidad de que la interrupción se considere un delito en perjuicio de una mujer.

En ese sentido, organizaciones lamentan que el derecho del aborto esté sujeto al lugar de residencia de las personas.

“Hay una desigualdad de derechos dependiendo la ubicación geográfica, esto es muy injusto para muchas mujeres del país que no cuentan con los recursos o la información para poder ir a esos lugares donde es legal.

“Es muy ridículo también que pasando una frontera te puedan meter incluso a la cárcel y pasando otra sea un derecho al cual puedas acceder de manera tranquila y segura”, expresó Cristina Santana, representante de la organización Marea Verde MX.

La congeladora

El 28 de octubre de 2021, la diputada de Morena Beatriz Rojas propuso una iniciativa para garantizar la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, “asegurando que el aborto legal no obliga a nadie a abortar, simplemente reconoce el derecho de las mujeres a decidir”.

En la misma línea han impulsado propuestas las legisladoras Ana Karina Rojo Pimentel (PT), Mariana Nassar Piñeyro (PRI) y el diputado Omar Castañeda González (Morena).

En la 64 Legislatura, el exdiputado Ulises García Soto (Morena) subió dos propuestas para despenalizar el aborto, mientras que diputadas de las bancadas de Morena, PT y PRI y sin partido presentaron una iniciativa para modificar o redefinir la tipificación del aborto.

En tanto, la exdiputada Lorena Villavicencio (Morena) planteó reformar el Código Penal Federal, para eliminar el plazo forzoso para que una mujer practique un aborto en caso de violación.

Objeción de conciencia

Otro de los obstáculos que encuentran las mujeres para ejercer su derecho a la interrupción del embarazo es la objeción de conciencia de médicos, quienes en varias entidades se han negado a atender los abortos haciendo uso de su libertad.

En este tema también ha intervenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos magistrados determinaron que el servicio se debe proveer, por lo que los hospitales deben contar con al menos una persona lista para realizar esta labor, obligación que se ha incumplido en gran parte del país.

Este martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, organizaciones, colectivos y activistas marcharán desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, para exigir que el acceso al aborto legal, seguro y gratuito sea una realidad en todo el territorio nacional.