Hoy se definirá el futuro de Mónica Maccise, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y de Mara Gómez Pérez al frente del la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), pues podrían abandonar sus respectivos cargos.

Se espera que este día la Asamblea Consultiva del Conapred pueda formalizar la eventual renuncia de Maccise, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador desconoció la dependencia y dijo que podía ser eliminada para que la Secretaría de Gobernación absorba sus funciones.

La versión de la salida de Maccise, quien el año pasado fue elegida como responsable de la dependencia en lugar de Alexandra Hass Paciuc, se extendió luego de que el Mandatario dio a entender que esta es una de las instituciones creadas desde el sexenio de Vicente Fox para acomodar a “allegados”.

Anoche, funcionarios del Conapred rechazaron que Maccise fuera a salir, pero fuentes federales confirmaron que la Asamblea Consultiva fue convocada hoy para una reunión en la que se concretaría la salida de la funcionaria.

El 20 de noviembre de 2019, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, tomaron la protesta de la todavía responsable del Consejo Nacional.

“El subsecretario Encinas y yo tomamos protesta a Mónica Maccise como nueva titular del Conapred para el periodo 2019-2023. Su perfil responde a los retos que implica consolidar la política nacional por la igualdad y la no discriminación; su gestión será de beneficio para México”, señaló en su momento la responsable de la política interior en Twitter.

En tanto, las fuentes consultadas por EL UNIVERSAL señalaron que Mara Gómez presentará hoy su renuncia luego de acusar que su dependencia iba a perder 75% de su gasto corriente por las medidas de austeridad que implementó Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de enfrentar los efectos económicos del Covid-19.

En la salida de Mara Gómez también influiría el plantón que desde hace dos semanas sostienen familiares de víctimas enfrente de Palacio Nacional.

Este diario publicó hace dos días que la comisionada admitió que su dependencia se ha visto rebasada por el poco presupuesto que recibe, que no alcanza ni para pagar el servicio telefónico, además de que la cantidad de víctimas en el país ha ido en aumento.

Estos reclamos de Mara Gómez, quien llegó a su puesto en diciembre de 2019, iniciaron desde hace un par de semanas, cuando por medio de un comunicado externó su preocupación por el recorte presupuestal de 75% realizado a los capítulos 2000 y 3000, ya que la CEAV sustenta la mayor parte de sus operaciones en esos recursos.

“El problema es gigantesco, no tienen idea de qué magnitud: vamos a empezar con desaparición forzada, que es el primer punto; ejecución extrajudicial, detención arbitraria, tortura, feminicidio y trata. Esas son las prioridades, y no digo que las otras violaciones a derechos humanos no sean graves, pero hay que empezar por algo”, dijo Mara Gómez a familiares de víctimas en un encuentro.

Las salidas de Mónica Maccise y Mara Gómez Pérez del gobierno federal se sumarían a otras que ocurrieron el año pasado, también por diferencias con López Obrador por la austeridad que ha manejado y por declaraciones que ha dado.

Por la noche, la Asamblea Consultiva del Conapred emitió un pronunciamiento en el que pidió al presidente López Obrador revalorar la relevancia del Conapred, “pues su existencia, desempeño y avances son resultado, no de una administración, sino de una larga y dura lucha y demanda de grupos históricamente discriminados y de numerosas organizaciones de la sociedad civil”.

Al mismo tiempo, la Asamblea externó su apoyo a Maccise y respaldó su labor en la dependencia, que fue fundada en 2003 a raíz de las luchas y demandas que ha enarbolado la sociedad civil.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses