El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que todavía no hay una respuesta a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador para invitar a todos los países de América a la Cumbre de las Américas.

"La esperanza de nosotros es que sí vaya México. En la manera en que se trabaje con el presidente López Obrador, con mucho respeto. Ojalá que sí vaya, pero es algo que se está discutiendo", apuntó Salazar.

En conferencia, Ken Salazar reiteró que existe una buena relación entre México y Estados Unidos.

También lee:

"La relación entre el presidente Biden y el presidente López Obrador es una buena relación basada en el respeto, pero también viendo hacia adelante en la importancia de esta reunión de las Américas", expresó.

El presidente López Obrador ha insistido en que no se excluya de la Cumbre de las Américas a ningún país como Cuba, Venezuela y Nicaragua, o de lo contrario no asistirá al encuentro y en su representación acudirá una representación mexicana.

También lee:

Inversión en sur busca solucionar flujo migratorio: Ken Salazar

La inversión en el sur y sureste del país ayudará a solucionar el flujo migratorio, aseguró el embajador de Estados Unidos en México.

Anunció que tras la quinta reunión con gobernadores de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, se alcanzaron acuerdos para beneficiar a la región con una inversión de 30 millones de dólares.

"En Estados Unidos estamos poniendo la mirada al sur. Porque si se puede invertir y desarrollar en el Istmo, allí están las llaves para resolver los problemas que tenemos ahora sobre el flujo de la migración", expresó.

Ken Salazar también reconoció el plan de seguridad de México implementado en la frontera sur, principalmente en la región del Istmo, para evitar el paso de "criminales".

Además, detalló que como resultado de la reunión del jueves, el gobernador de Chiapas, Rutulio Escandón, firmó un acuerdo con Visa para la capacitación de 5 mil pequeñas empresas de la entidad.

El diplomático expuso que ha dialogado con empresas como Amazon, Microsoft, Mercado Libre, Uber, Meta y Visa para promover la inversión en el sureste de México mediante PROMOSUR.

También lee:

ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses