nacion@eluniversal.com.mx

La Comisión Permanente del Congreso solicitó a las secretarías de Hacienda y de Salud un informe detallado sobre la situación del abasto de medicamentos, vacunas e insumos médicos en el sector, particularmente los relacionados con el cáncer.

En el dictamen aprobado subraya que las dependencias deberán enviar el informe en un plazo de 15 días hábiles, y que al acudir a comparecer como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, uno de los temas en que deberán adentrarse será el abasto de medicamentos.

La senadora Alejandra Reynoso, de Acción Nacional, pidió a ambas secretarías “hablar con la verdad”, ya que no se sabe quién es responsable de garantizar el suministro de medicamentos en el actual gobierno, puesto que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador dice una cosa, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, asegura otra.

“Estamos viendo cómo se había cerrado un hospital que atendía cáncer infantil y la demanda de pacientes, adultos y niños, que aseguran que no tienen el medicamento para sus quimioterapias”, aseguró la legisladora blanquiazul.

Por el PRI, la diputada Dulce María Sauri Riancho afirmó que el desabasto afecta directamente a miles de familias de escasos recursos, con hijos e hijas que padecen cáncer, y “cuyas vidas están en peligro” por estar suspendido su tratamiento, “esa es la realidad del México de hoy en materia de abasto de medicamentos y de atención a la salud de los más vulnerables”, denunció.

La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano (MC), expresó que aunque la administración actual ha reiterado que el sector Salud es una de sus prioridades, las políticas de austeridad han actuado en detrimento del mismo: “No es compatible la austeridad con una prioridad en el sistema de Salud”, detalló.

El senador Miguel Ángel Navarro, de Morena, expresó que el desabasto de medicamentos es un tema delicado, e informó que el secretario de Salud está actuando rápidamente para resolver este asunto y garantizar el tratamiento para los pacientes con cáncer.

Su compañero, el diputado Raúl Bonifaz, aseveró que Morena está a favor de que niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de este país cuenten con sus tratamientos: “Somos sensibles a la prevención de enfermedades y al abasto de medicamentos”.

Pedimos a la Secretaría de Salud (Ssa) que entregue a esta soberanía un informe detallado sobre la materia, manifestó.

El senador del PRI, Manuel Añorve Baños, precisó que la austeridad “está mal entendida, mal planeada y mal aplicada”, y que la gente espera el abasto de medicamentos para los niños con cáncer y otras enfermedades en cada una de las entidades federativas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses