En el marco del Día Internacional por la Paz, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Conferencia de Superiores Mayores Religiosos de México (CIRM) y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús convocaron a los Conversatorios por la Paz en todo el .

Esto como parte de las acciones emprendidas a raíz del homicidio de los sacerdotes jesuitas , Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, quienes fueron asesinados el 20 de junio en la sierra Tarahumara de Chihuahua.

Detallaron que se trata de un itinerario de diálogos sociales que anime las iniciativas locales de paz y nos prepare para el Encuentro Nacional para la justicia y la paz, donde se socializará la experiencia de los conversatorios, se dialogará con diferentes actores sociales y se elaborarán recomendaciones para avanzar en la construcción de la paz.

Lee también:

Explicaron que los Conversatorios por la Paz se tratan de espacios de diálogo horizontal donde se construyen aprendizajes con la interacción de todas las personas. Los participantes pueden ser de 6 a 150 personas, los cuales se dividen en grupos más pequeños para favorecer la intervención de todos.

"La base de la propuesta está en el diálogo realizado en un ambiente de respeto y cuidado mutuo. En el conversatorio la participación es plural, se elaboran preguntas sobre un tema determinado y todas las personas participan. Existen dos niveles de diálogo: 1) un primer nivel de diálogo donde las personas conversan sobre un tema y 2) un segundo nivel de donde las personas conversan sobre las resonancias de lo escuchado y construyen consensos grupales", detallaron.

Informaron que son seis propuestas de conversatorios por la paz que pueden o no ser secuenciales. Detallaron que estas propuestas necesitan contextualizarse de acuerdo con cada uno de los grupos que van a implementar la metodología.

Lee también:

Las propuestas de conversatorios son: la comunidad que soñamos, causas de la violencia, la familia como base para la construcción de la paz, los vecinos como familia extensa, cuidar la armonía de la creación es cuidar nuestra propia armonía y la necesidad de repensar el sistema de seguridad y de justicia.

Para finalizar, mencionaron que las minutas serán el insumo para el Encuentro Nacional para la Justicia y la Paz; por ello, resaltaron que es importante mandar las relatorías y fotos al correo: paz@cem.org.mx

Enfatizaron que la información que más les servirá es aquella que ayude a comprender la violencia del país; claridades que encuentren para construir la paz en la familia, la escuela, los vecinos, el trabajo, así como información pertinente para mejorar el sistema de justicia y la estrategia de seguridad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asf/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses