Patricia Zúñiga

, exsecretaria y fundadora del del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( ) se reservó su derecho a declarar sobre los hechos que la Fiscalía General de la República (FGR) busca imputarle por un supuesto desvío de recursos públicos del organismo.

Zúñiga forma parte de los 31 científicos y ex funcionarios investigados por delincuencia organizada , lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades y peculado y esta mañana acudió a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO, antes SEIDO) de la a conocer la carpeta de investigación.

De acuerdo con su abogado, Ricardo Reyes Retana, la fundadora del Foro se reservó su derecho a declarar y afirmó que presentará declaración por escrito una vez que la defensa revise los 1 0 tomos que conforman la carpeta.

Reyes Rentana explicó que la FGR se comprometió a entregarle vía electrónica copia de todas las constancias de la carpeta en la que se señala a Zúñiga y otros 30 científicos y ex funcionarios del Foro y el Conacyt por un supuesto desvío de 244 millones de pesos.

El abogado indicó que durante la comparecencia el ministerio público los apercibió de no dar a conocer detalles sobre la carpeta de investigación pues por ley se debe mantener la secrecía de la misma.

La FGR y el caso Conacyt, lo que hay que saber

La Fiscalía General de Justicia, y su titular, Alejandro Gertz, han intentado ya encarcelar dos veces a 31 personas, entre investigadores, científicos y administrativos del Foro Consultivo de Conacyt, acusados de desvío de recursos y delincuencia organizada. Ya dos veces el juez ha determinado que la acusación no procede.

En un comunicado, la FGR informó que replanteará el caso, pero no ha dado señales de que vaya a desistir.

También lee:

kl/ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses