Nación

Conasami instala sesión para fijar salarios mínimos de 2022

Salario mínimo para 2022 se debe fijar los salarios mínimos antes del último día hábil de diciembre; aumentos entre 2018 y 2021 han beneficiado a casi 4.5 millones de trabajadores, afirma

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
25/11/2021 |17:32
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

El (Conasami) anunció que esta tarde se instaló en Sesión Permanente para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos generales y profesionales que tendrán vigencia a partir del 1 de enero de 2022 .

Cabe recordar que, por mandato Constitucional, el Consejo de Representantes es el órgano facultado para la fijación de los salarios mínimos: cuenta con la representación de 11 grupos económicos, tanto del sector de los trabajadores como del sector de patronal, así como con de la representación del Gobierno de México mediante el presidente de la Comisión.

En la sesión instalada de este jueves, que fue presidida por el titular de la Conasami , Luis Munguía Corella, la Dirección Técnica de la Comisión presentó a los consejeros el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía, con un análisis sobre el desempeño de los principales indicadores económicos y laborales de México y algunos países del mundo en los últimos 12 meses.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Esta sesión inició este jueves porque, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el Consejo de Representantes debe fijar los salarios mínimos durante diciembre y antes del último día hábil del mes, tras el análisis del Informe Anual de la Dirección Técnica y el diálogo entre sectores sobre las diversas propuestas de incremento.

“De 2018 a 2021 el salario mínimo se ha incrementado 60.4%, al pasar de 88.36 a 141.70 pesos diarios en el área 'resto del país'; mientras que en el área 'zona libre de la frontera norte' el incremento ha sido de 141.5%, para quedar en 213.39 pesos diarios. Descontando la inflación, los incrementos han sido de 43 y 115.3%, respectivamente”, recordó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

En este sentido, la Conasami estima que los incrementos han beneficiado a casi 4.5 millones de trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Lee también

jabf

Te recomendamos