Monterrey, NL.— Una médica de 32 años, quien presentaba antecedentes de alergias a un antibiótico, sufrió reacciones adversas severas al recibir la vacuna Pfizer en Monclova, Coahuila, lo que ameritó su trasladado a esta ciudad para ser atendida en el Hospital de Especialidades No. 25 del IMSS, donde evoluciona favorablemente, dijo el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos.

Agregó, sin embargo, que en la clínica del IMSS “se le diagnosticó a la médica un cuadro de encefalomielitis, que se relaciona con otros virus, y se le han practicado diversos estudios, como encefalogramas, para saber si fue por la vacuna o esta afección coincidió con la presencia de otro virus, como puede pasar en algunas aplicaciones de vacunas, que el organismo ya estaba incubando y entonces culpamos a las vacunas”.

De la O Cavazos comentó que, tras recibir la vacuna en Coahuila, la médica del IMSS desarrolló una erupción cutánea, dolor de cabeza, crisis convulsiva y disminución de fuerza muscular en brazos y piernas, por lo cual fue trasladada al IMSS en Monterrey, donde está siendo atendida.

“La paciente está evolucionando favorablemente, está consciente, alerta, y con algo de disminución de fuerza en las cuatro extremidades”, dijo.

Señaló que las autoridades federales de la Secretaría de Salud (Ssa), la Dirección General del IMSS, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y la Cofrepris están pendientes de la evolución de la paciente.

Asimismo, están atentos a la realización de los estudios necesarios para saber si las reacciones adversas severas que registró la médica fueron por la dosis, por una reacción agregada o por otro virus que se estaba incubando y esto coincidió con la inmunización.

Mencionó que la doctora tenía antecedentes de alergia, pues desarrollaba ronchas ante la aplicación de un antibiótico y fue diagnosticada con una encefalomielitis que se relaciona con otros virus.

Manuel de la O comentó que durante la aplicación de la primera dosis de mil 950 vacunas que el gobierno federal envió para el personal del sector Salud de Nuevo León, hubo 13 personas que sufrieron efectos leves y tolerables, que representan 0.67% del total, por lo cual no hay motivos para suspender la inmunización con dicho fármaco Pfizer, a pesar del caso originado en Coahuila.

Comentó que de esas trece personas que sufrieron reacciones como dolor de cabeza, dolor en el sitio de la aplicación, así como en músculos y articulaciones, además de congestión nasal, ocho ya no presentan esas molestias y cinco permanecen con los síntomas, pero de forma leve.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses