A pesar de las críticas y del voto en contra de la oposición, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con el que se reforman artículos de la Ley General de Salud y en el que se prevé fusionar el tratamiento para personas con padecimientos mentales y adicciones.

Este dictamen, remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, obtuvo 14 votos a favor de Morena, PT y PES; y nueve en contra del PAN, PRD y MC.

Este texto generó polémica desde la primera semana de noviembre cuando diversas organizaciones de la sociedad civil emitieron comunicaciones alertando que este proyecto fusionaba las adicciones con la salud mental.

También se quejaron por los alcances que pudiera tener la interpretación del Artículo 74 bis, Fracción III en materia de internamiento, pues es tan amplio que peligra la decisión de la misma persona al sólo decir que puede ser ejercido por un representante, pues cuando una persona sea diagnosticada con una adicción puede tener como consecuencias la imposición de tratamientos y hospitalizaciones involuntarias.

Asimismo explican que el dictamen usa un lenguaje desarticulado para referirse a personas que tienen un uso problemático de sustancias y la incorporación de adicciones al capítulo de salud mental fomenta estigma y discriminación hacia estas personas.

De acuerdo con el dictamen, explica que las personas con trastornos mentales y por consumo de sustancias sicoactivas tendrán derechos como mejor atención en salud mental y acorde con sus antecedentes culturales, lo que incluye el trato sin discriminación en establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses