"Qué tuvo que pasar en Acción Nacional para que pasaran (sic) de Carlos Castillo Peraza a ", dijo en nuestras páginas de EL UNIVERSAL el experto Alberto Aziz al citar a Javier Corral, exgobernador de Chihuahua -tampoco él, un ejemplo de claridad y liderazgo político, la verdad- en su análisis de la crisis por la que atraviesa el blanquiazul y que, si la vemos bien, afecta a los demás partidos con presencia y peso real en todo el país incluyendo, sí señor, al que nos gobierna aunque por el momento ahí prevalezca lo que diga el dedito de ya saben quien.

Pero en efecto, Corral tiene razón si bien los panistas tardaron en darse cuenta: algo grave ocurrió con la calidad de su liderazgo, que fue disminuyendo hasta desembocar en el recién reelegido Cortés y las causas exactas sólo ellos las sabrán, no obstante tampoco son un misterio, están a la vista de todos y se llaman la derrota electoral de 2018 , la rebatinga por la candidatura presidencial de ese año, la creación de un "frente amplio" con el PRD que molestó a los tradicionalistas por su extravío ideológico y una nueva derrota electoral este 2021 en la que se perdieron, nada más, 13 de 15 gubernaturas, lo que apenas compensó ponerle un freno a Morena en el Congreso y la Ciudad de México.

Con esos líderes, para qué queremos partidos
Con esos líderes, para qué queremos partidos

Cortés desató la tempestad tras la filtración de su terrible predicción electoral, en la que adelantó que perderán cinco de seis gubernaturas en juego el próximo año e incluso, presuntamente, la madre de todas las batallas que tendrá lugar en 2024. De inmediato muchos se le echaron encima, entre ellos el diputado Santiago Creel , titular de la Comisión Política del PAN y los gobernadores de Querétaro y Aguascalientes. Algunos exigen su renuncia al mando del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) por "derrotista" y por haber fortalecido con su gris pronóstico al oficialismo, pero Cortés afirmó a este diario que las críticas sólo ayudan a Morena y su fundador, además de apuntar que ese vaticinio ya lo había hecho y que el audio está manipulado... y negar que los comicios mencionados estén perdidos.

Bueno, cómo estarán las cosas en el albiazul que uno de los que exige nuevas elecciones internas para reemplazar al abogado zamorano Cortés es el senador y exlíder nacional Gustavo Madero , quien recurrió a sus servicios en 2013 para la coordinación de su campaña al CEN. Lo que está claro en este momento es que el PAN debe apurarse a solucionar esta crisis de alguna forma, porque el tiempo vuela... no es sólo el proceso de 2022, también es la definición de estrategias clave, como ir en coalición por la Presidencia de la República con el PRI y otros institutos, pero en serio.

Con esos líderes, para qué queremos partidos
Con esos líderes, para qué queremos partidos

Hablando del PRI, nadie negará que también hace frío en Insurgentes y la prueba más rotunda es el amplio espacio de estudio que decidió abrir su dirigente Alejandro Moreno para "escuchar todas las voces de la sociedad" sobre la reforma eléctrica que impulsa el prócer de los combustibles fósiles y que requiere, entre otros, los votos del tricolor en San Lázaro. Ahí es dónde el partido que gobernó a México más de 70 años sin interrupción se encontrará con la historia, con todo lo que acarreará en uno u otro sentido su decisión. En tanto, los priistas viven en zozobra por las manzanas envenenadas que les lanza el "humanista" que rechaza al feminismo y la ecología, como la invitación al exgobernador sinaloense, Quirino Ordaz, para que asuma la embajada de México en España.

Con esos líderes, para qué queremos partidos
Con esos líderes, para qué queremos partidos

Para terminar con Morena, recordemos que en sus filas también hubo una acre disputa por la dirigencia entre Yeidckol Polevnski y Alfonso Rámirez Cuellar apenas ganaron la votación de 2018. Las aguas se calmaron con la llegada de Mario Delgado al timón, pero está por verse qué tanto crecerá la grilla por el poder entre las diversas tribus que salieron del PRD, dato que sin embargo es menor si se compara con el rompimiento en puerta que ya muchos adelantan, cuando se designe al candidato presidencial. El senador Ricardo Monreal ya levantó la mano y pide piso parejo para la contienda, mediante elecciones primarias; pero el autodefinido "destapador" y su ficha favorita, Claudia Sheinbaum , que ya hasta anda en campaña, afirman que el método "más democrático" es una encuesta. Y el canciller Marcelo Ebrard , el "carnal" Marcelo... ¿qué dirá?

NO LES GUSTA LA REFORMA ELÉCTRICA

Con esos líderes, para qué queremos partidos
Con esos líderes, para qué queremos partidos

La mano suave de Ken Salazar

Dicen los que saben de relaciones exteriores que en el desarrollo de un diferendo entre dos países hay una etapa inicial en la que voces muy importantes, como la del embajador estadounidense en México, Ken Salazar , recurren a la diplomacia discreta y las declaraciones públicas suaves, amables, en busca de un consenso. Así parece estar operando el exsecretario del Interior (de EU) con respecto a la reforma eléctrica del salvador del combustóleo nacional, quien dijo que se reunió con funcionarios "muy importantes" para conocer mejor el proyecto y seleccionó cuidadosamente sus palabras para indicar las "serias preocupaciones" que genera allá en el norte.

Apenas establecido en México en septiembre, a Salazar, quien conoce del tema -en 2012 fue muy criticada su autorización a Shell para la explotación petrolera en el Ártico y es defensor del fracking - le ha tocado lidiar no sólo con la polémica iniciativa de la cuatroté, sino también con la crisis migratoria que sigue empujando hacia Estados Unidos a través de nuestro territorio, por no mencionar el problema de la inseguridad y del narcotráfico que ya amenazan, entre muchos otros lugares, a la Riviera Maya como prueba irrefutable del fracaso del "abrazos no balazos" y la Guardia Nacional, por cierto, apedreada y golpeada por inmigrantes.

Con esos líderes, para qué queremos partidos
Con esos líderes, para qué queremos partidos

En donde ya levantaron la voz y empiezan a presionar a Washington para que haga más por los intereses empresariales de EU que serían afectados por la reforma es en el Capitolio. Figuras tan influyentes como el senador y exaspirante presidencial Ted Cruz enviaron, por ejemplo, una carta al propio Salazar para asegurar que sus reglas "discriminarían a los productores de energía estadounidenses" y van en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ). ¿Pasará Salazar a la siguiente etapa del diferendo, con críticas más duras, probablemente acompañadas por acciones del gobierno federal y del Congreso de su país? Pronto lo sabremos, por ahora el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que hay un diálogo con el embajador para que conozca la reforma eléctrica antes de fijar su postura, lo que de todos modos ya hizo.

VAYA COMPARECENCIA

Con esos líderes, para qué queremos partidos
Con esos líderes, para qué queremos partidos

Los morenistas aborrecen al INE

El que de plano la pasó muy mal en la Cámara de Diputados fue Lorenzo Córdova , consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien en su comparecencia de casi seis horas tuvo que aguantar las invectivas y señalamientos personales de la mayoría morenista, que además desplegó pancartas exigiéndole respeto a "la gran nación chichimeca" por aquel mal chiste telefónico que alguna mano filtró a YouTube en 2015.

Dicen que lo cortés no quita lo valiente y nuestra crónica parlamentaria describió muy bien el episodio como una "celada", pues el chapulín Óscar Cantón Zetina -expriista, experredista, exverde y ahora, claro, en Morena- no perdió el tiempo para lanzar los primeros ataques a Córdova, quien se quedó con la mano extendida cuando trató de saludarlo y después tuvo que escucharlo decirle "¡no me toques! ¿qué te crees? ¡igualado!", cuando le dio unas palmadas en la espalda.

Cantón Zetina expresó a continuación: "Córdova, ¿de dónde te nació lo farsante? ¿de dónde te nació lo obsesivo enfermizo? Yo fui compañero hace 40 años del diputado federal Arnaldo Córdova [su padre], ese sí era demócrata. Aquí construimos parte de la democracia que este señor se ha empeñado con envilecer acto con acto. ¿Por qué no contestas lo de tu sueldo, la inmoralidad de tu sueldo? ¿por qué no te lo bajas? porque vives otra realidad, porque no vives en el México de los 30 millones que votaron por Andrés Manuel López Obrador".

De su lado, el titular del INE manifestó a los legisladores que ellos precisamente fueron quienes autorizaron su salario. También les pidió no poner en riesgo los más de mil millones de pesos que se requieren para efectuar el ejercicio de revocación de mandato el próximo año. Y aunque al final Cantón Zetina y Córdova se dieron un abrazo, lo cierto es que en el guinda no quieren al árbitro electoral que más allá de nombres, con sus períodos al frente bien fijados por ley, ha contribuido desde hace años a erradicar las prácticas fraudulentas y dar certidumbre a nuestra incipiente democracia. Hasta el grado, por supuesto, de conducir con eficiencia la votación que llevó al poder a ya saben quien. Pero como se trata de dinamitarlo todo, de cuestionar a las instituciones para debilitarlas, el supremo ya decidió hace tiempo que se necesita reformar al INE para que pueda dominar al organismo que ocupe su lugar. Lo acaba de decir Morena, pese a que sus cambios no tienen "precedentes", "la derecha" todavía es fuerte y controla posiciones de poder como la electoral.

LA FRASE

"No es falso, pero no es verdadero".

Ana Elizabeth García Vilchis

, encargada de la sección "Quién es quién en las mentiras de la semana" en la conferencia mañanera.

NUMERALIA

400

aviones privados, que emitieron 13 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, se utilizaron para transportar a jefes de Estado y de gobierno y otros participantes a la inauguración de la Conferencia COP26 sobre cambio climático en Glasgow.