Nación

Cofepris celebra reforma a la ley para combatir el fentanilo

Junto con el Sistema Integral de Sustancias, la Comisión establecerá penas en contra de servidores públicos que desvíen o hagan uso de drogas sintéticas

La Cofepris busca contribuir a la prevención y la producción ilícita de drogas sintéticas, mediante la actualización de sanciones administrativas. Foto ilustrativa: Archivo/El Universal
05/05/2023 |21:43
Enrique Gómez
Reportero de la sección NaciónVer perfil

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios () celebró la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, encaminada a combatir la producción de fentanilo, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las modificaciones que entraron en vigor ayer 4 de mayo, controlan la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal.

También contribuyen a prevenir la producción ilícita de, mediante la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también:

Cofepris se alía con Sisus

Como parte de esta reforma, Cofepris contará con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus), para simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen actividades reguladas, quienes deberán registrarlas en este sistema en un plazo no mayor a 24 horas.

Esto permite conocer ubicación, cantidad y tipo de precursor químico, producto químico esencial o máquina, de manera permanente y digital.

La información que contenga el Sisus es de carácter reservado y solo será́ proporcionada por orden de un juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada.

Foto: Pixabay

Esta legislación establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión.

También indica que cuando el desvío o uso de estas sustancias sea realizado por una persona servidora pública, la pena impuesta aumentará dos terceras partes y se le destituirá del empleo, cargo o comisión, además de que se le inhabilitará de cinco a 10 años para desempeñar otro.

Asimismo, establece que la Sedena, la Semar, la SSPC y la Guardia Nacional, entre otras instituciones, coadyuvarán en la prevención, detección y eliminación de desvíos de precursores y máquinas relacionadas.

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/rcr

Te recomendamos