La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación logró echar para atrás la iniciativa de reforma que pretendía trasladar la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

"Este, desde luego, es un primer paso. Nos faltan las demandas centrales, la abrogación de la reforma educativa y su brazo operativo y lesivo que es la USICAMM y la abrogación de la Ley del ISSSTE", dijo , líder de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, en un mitin realizado frente a la Secretaría de Gobernación.

Señaló que con la movilización de este martes, "le damos un mensaje claro a los gobiernos federal y estatal de que estaremos saliendo a las calles nuevamente en el respeto a los derechos laborales que por ley nos corresponden".

Lee también:

Después de casi cuatro horas de reunión con el gobernador de Oaxaca, ; el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, y el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, la dirigente centista indicó que"no bajaremos la guardia. Esto es una señal de que la Sección 22 está más fuerte y viva que nunca".

Agregó que este jueves 25 de mayo se reunirán en la SEP para abordar el pliego petitorio, en el que destaca el tema de los becarios, a quienes se les otorgan 4 mil 500 pesos mensuales para ir a enseñar a comunidades lejanas de la entidad, sin tener una certeza laboral.

Sostuvo que el próximo 3 de junio la CNTE llevará a cabo su asamblea nacional, para definir el plan de movilizaciones que emprenderá para concretar sus demandas.

Maestros de la Sección 22 de la CNTE se reúnen con funcionarios de la Segob

Una comisión de 25 maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que dirige Yenny Pérez, se reunieron con funcionarios de la para que sean atendidas sus demandas, entre ellas la abrogación de la reforma educativa del actual gobierno.

"Abrogación absoluta de la reforma educativa decretada en el 2019 y sus leyes secundarias: Ley general de Carrera de las Maestras y Maestros(SICAMM) y su brazo ejecutor Unidad de Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM); por violentar los derechos laborales, administrativos, económicos y por mantener en régimen excepción a los trabajadores de la educación", cita su pliego petitorio.

Lee también:

También exigen la reinstalación inmediata de la "Mesa de Negociación Nacional con carácter resolutivo entre el gobierno Federal y la CNUN de la CNTE", para resolver las demandas de los trabajadores de la educación detenidas, desde el 20 de diciembre de 2020.

Maestros de la sección 22 en espera del fin de la reunión con Segob. Foto: Especial
Maestros de la sección 22 en espera del fin de la reunión con Segob. Foto: Especial

A las afueras de la dependencia que dirige , unos 800 maestros en espera de la salida de su libro líder, Yenny Pérez.

La mañana de este martes, los profesores oaxaqueños de la CNTE, que en ese estado aglutina a alrededor de 84 mil docentes, intentaron ingresar por la fuerza a la conferencia matutina del presidente , en Palacio Nacional.

Con información de Víctor Gamboa

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses