De ser aprobado por el Congreso local el Decreto por medio de la cual se modifican diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de en materia de , representaría un avance importante en la consecución de los derechos humanos de las mujeres y las niñas , particularmente de sus derechos sexuales y reproductivos, dijo la (CNDH).

Señaló que esta iniciativa, acorde con el marco normativo y legal del Estado, evitará la criminalización y estigmatización de las mujeres que solicitan la interrupción de un embarazo en el marco de las causales de excepción en la entidad y respondería a la primera medida de prevención, establecida en el resolutivo cuarto de la declaratoria de alerta de violencia de género por agravio comparado del estado de Guerrero, de junio del 2020, en la que se solicitan cambios en el Código Penal en materia de aborto para garantizar los derechos de las mujeres y niñas.

Asimismo, respondería a la recomendación general núm. 24 (1999) de la CEDAW sobre la mujer y la salud, en la que el Comité recomienda al Estado parte que: a) Ponga mayor empeño en acelerar la armonización de las leyes y los protocolos federales y estatales sobre el aborto para garantizar el acceso al aborto legal y, aunque no haya sido legalizado, a los servicios de atención posterior al aborto.

Lee más:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conminó a las y los parlamentarios a legislar en positivo la iniciativa mencionada, evocando que el Comité contra la Tortura y el Comité de Derechos Humanos ha determinado que, en algunos casos, obligar a una mujer a llevar a término un embarazo no deseado equivale a un trato cruel e inhumano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses