Nación

CNDH alerta sobre riesgo de mujeres en prisiones mixtas

Tras visitar centros de reclusión mixtos de Sinaloa, Veracruz y Colima, la Comisión acreditó que las mujeres carecen de personal médico y de seguridad

12/09/2019 |10:56Alexis Ortiz |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

CDNX.- Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH ) emitió tres recomendaciones a los gobernadores de Sinaloa , Veracruz y Colima por las condiciones en las que viven las mujeres que están presas en cárceles mixtas .

Luego de realizar una visita a los centros de reclusión mixtos de esas entidades, la CNDH acreditó que las mujeres carecen de personal médico y de seguridad , de alimentación especializada para sus hijos que viven con ellas, les faltan talleres, aulas, comedores, cocinas, áreas lúdicas y deportivas, y espacios conyugales adecuados.

De igual forma, el organismo autónomo detectó una falta de servicios básicos como el obstétrico, ginecológico y pediátrico.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Este organismo constató que las prisiones mixtas visitadas de dichos estados no reúnen las adecuadas condiciones de habitabilidad, ya que su infraestructura, organización y funcionamiento gira alrededor de las necesidades de los varones, lo que contraviene el artículo 18 Constitucional, referente a que las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los hombres", expresó la CNDH en un comunicado.

Según el último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciario de la Comisión Nacional, los penales mixtos tuvieron una evacuación de 5.98, donde 10 es el máximo puntaje.

A diferencia de esto, los penales que femeniles vieron una calificación de 7.57, lo cual demuestra la disparidad en la que viven las mujeres que habitan unos u otros centros penitenciarios.

Para subsanar estas deficiencias la CNDH recomendó a los gobernadores de Sinaloa, Veracruz y Colima tomar acciones para que haya al menos un centro de reclusión femenil en sus estados y asegurar la reinserción social de esta población.

Te recomendamos