politica@eluniversal.com.mx

Las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión mantuvieron su confrontación por la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, llamó a los ministros de la Corte a alejarse de la confrontación y generar condiciones propicias de conciliación, pero su compañero de bancada, Alejandro Armenta, afirmó que algunos magistrados trabajan por intereses perversos y en encomiendas políticas.

“Estamos combatiendo los privilegios, el nepotismo que existe en el Poder Judicial, familiares, socios que con intereses perversos trabajan para hacerles favores a los políticos del PRI y PAN, para acelerar sus procesos y sentencias a modo”, añadió Armenta.

El senador Félix Salgado Macedonio habló de la posibilidad de destituir y sustituir a los ministros que se rehusen a bajarse el salario.

Lo anterior, sumado al punto de acuerdo que Monreal Ávila publicó en la gaceta parlamentaria, solicitando a la PGR un informe pormenorizado sobre las investigaciones que realiza respecto a presuntos actos de corrupción, “algunos vinculados con la delincuencia organizada”, cometidos por jueces y magistrados, pero que no se subió al pleno ayer.

PRI y PRD en el Senado, encabezadas por Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera, acusaron: “No fuimos consultados por el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres [Morena], para presentar ante la Corte la suspensión a la acción de inconstitucionalidad contra la ley de remuneraciones”.

Monreal respondió: “No tenía por qué consultarles”.

Osorio Chong expresó: “Si el presidente que representa al Senado hace esta acción unilateralmente a nombre de la Mesa Directiva o del Senado, no está representando la opinión de todos. Creemos que no buscó un consenso de todo el pleno, debió haber llevado una discusión, llegar a un acuerdo, incluso hasta una votación, aun cuando esté en sus atribuciones presentar recursos jurídicos”, externó Osorio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses