Pachuca.- Toda la riqueza gastronómica hidalguense será presentada por el chef Aquiles Chávez, en una serie de programas de televisión que será transmitidos a partir del 26 de marzo, informó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de turismo del estado.

"Qué comer, dónde comer y dónde dormir serán los ejes que guiarán al chef en cada uno de los 36 programas, en los cuales visitará Pueblos Mágicos, Pueblos con Sabor y la capital hidalguense, a ésta le dedicarán dos episodios", expuso.

Dijo que el chef Aquiles Chávez donó al Estado de Hidalgo –donde vive y trabaja desde hace 7 años– el uso de sus derechos de imagen para la realización de la referida campaña de promoción turística. 

La donación implica que el famoso cocinero no recibirá pago alguno, por convertirse en el embajador turístico gastronómico del estado; Chávez afirmó que su decisión de colaborar con el Gobierno de Hidalgo de manera honoraria es un homenaje a su abuelo José y a su madre Irma, originarios del municipio de Tepeji del Río de Ocampo.

Por ello, la secretaria Quintanar Gómez agradeció a Aquiles Chávez, por la donación de la prestación de imagen y expresó que este tipo de oportunidades de promoción turística, se debe aprovechar para potencializar al estado.

Mencionó que en los últimos años el chef Aquiles y su equipo de cocineros se han convertido en importantes promotores de la gastronomía hidalguense a nivel mundial, porque han representado al estado en países como Francia, Qatar y los Estados Unidos. 

A partir del domingo 26 de marzo se difundirán la producción en el 12.1 el Canal del Pueblo y el canal de YouTube; el chef Chávez habló de los ingredientes característicos de Hidalgo , entre ellos el borrego, el guajolote criollo de Actopan, el conejo y la codorniz de Tulancingo.

Así como el cerdo Ts`udi Xirgo de Tepatepec, las frutas y verduras orgánicas de Huasca de Ocampo, las manzanas de Omitlán de Juárez, el café de San Bartolo Tutotepec, los vinos de Nopala de Villagrán, el pulque de Apan, los hongos de San Miguel Cerezo, los quesos de Tizayuca y la ginebra artesanal de Ixmiquilpan constituyen la base de las creaciones gastronómicas que lleva por el mundo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses