Expertos en ciberseguridad aseguraron que en el caso de la autenticidad de los chats de Whats- App con los que se sustentó la investigación sobre los 43 normalistas se tenía que pasar por una prueba pericial que constatara la veracidad de los chats, a fin de que que no existiera el riesgo de que se hubieran alterado.

Manifestaron que en estos mensajes se debió aplicar un protocolo de cadena de custodia para evitar que las evidencias se contaminaran, manipularan o distorsionaran.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Israel Reyes Gómez, experto en ciberseguridad y seguridad nacional, afirmó que es “relativamente fácil” crear mensajes de WhatsApp falsos, pues los software que se usan para ello son gratuitos y accesibles.

Destacó que todo lo que se crea en telecomunicaciones deja una huella digital que queda almacenada y en Estados Unidos, por ley, empresas como WhatsApp tienen la obligación de retener todas las comunicaciones hasta por siete años, y sólo se puede tener acceso a ellas por orden judicial.

“Primero que nada, cuando se está haciendo una investigación de este nivel se necesita implementar el protocolo de la cadena de custodia precisamente para evitar que la evidencia se contamine o que sea manipulación de dicha evidencia o que llegue evidencia falsa, distorsionada para desviar la investigación y apuntar a otras personas o hechos que no se dieron para que otras personas que son realmente los autores materiales y los autores intelectuales no tuviesen ese foco de atención. Se tuvo que haber implementado el protocolo de la custodia”, aseguró.

Destacó que de cada 10 delitos que se cometen, al menos en ocho hay un componente cibernético, ya sea un mensaje de WhatsApp o un dispositivo electrónico.

“Se puede caer el caso”

Jorge Lara Rivera, exsubprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), dijo que en el caso de la autenticidad de estos chats de WhatsApp tenían que pasar por una pericial para verificar su veracidad y que no existiera el riesgo de que se hayan alterado.

El especialista expresó que se puede caer el caso porque el propio subsecretario Encinas está diciendo que no se tomaron todas las medidas para la validez de estos chats y eventualmente tendría que ser llamado a testificar de todo lo que ha hecho.

Manifestó que en caso de que estos chats no hubieran sido aportados de forma voluntaria se habría requerido de un juez de control bajo la solicitud de un ministerio público, así como un perito para reforzar la veracidad de la conversación.

“Aquí ha contaminado la intervención de un servidor público [Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y Población] que no tiene facultades de investigación; en todo caso podría tener facultades de auxilio de investigación, pero bajo la cobertura de la Fiscalía General de la República (FGR), del Ministerio Público, como lo dispone el artículo 21 constitucional”, exlicó Lara.

Cuestionado sobre si se viola el debido proceso de los cuatro militares acusados y detenidos por el caso, el especialista expresó que “este afán político de hacer propaganda ha lesionado el debido proceso y, sobre todo, los elementos de prueba, como se está viendo”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses