
Lluvias torrenciales e inundaciones por el desbordamiento de los ríos Tulijá y Puxcatán habían azotado en las últimas semanas el estado de Tabasco en el sur de México, en donde el agua ha alcanzado entre uno y tres metros en las poblaciones más afectadas.
El río Grijalva, el segundo más caudaloso del país, se desbordó este lunes y provocó que varias colonias de Villahermosa, Tabasco quedaran bajo el agua, mientras otras fueron desalojadas.
Desde la madrugada del lunes, el cuerpo de agua creció e inundó decenas de hogares, mientras los tabasqueños trataban de rescatar sus bienes.
Algunos subieron sus pertenencias a las azoteas, mientras otros abandonaban la zona con lo que pudieron salvar.
En coordinación con @Gobierno_Tab, realizamos #sobrevuelo con vehículo aéreo no tripulado, para continuar con la evaluación de daños y levantamiento de información de las áreas afectadas en el municipio, implementando acciones de recuperación. pic.twitter.com/XD944x5Iip
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) November 9, 2020
La avenida Calderón Marchena, en la colonia Gaviotas Sur, fue la ruta que siguió el río Grijalva para extenderse. En esa calle se observaron desde actos de solidaridad para apoyar a los vecinos del lugar, hasta saqueos de supermercados.
Elementos del Ejército y los mismos habitantes de Villahermosa trabajaron en conjunto para evitar pérdidas humanas y materiales, aunque en general permeaba la frustración.
Misión #ECO|#Macuspana, #Tabasco
En vehículo UNIMOG de @CFEmx, de manera coordinada con @ProcivilTabasco realizamos recorrido en la loc. Luis Donaldo Colosio e Independencia, para apoyar a la población afectada en traslados a zonas más seguras. pic.twitter.com/xD55KXDb1K
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) November 10, 2020
La inundación de Villahermosa representó otro golpe para las familias que apenas estaban superando los efectos económicos del coronavirus.
Algunas personas apenas se empezaban a recuperar económicamente tras la emergencia sanitaria, pero esta inundación los ha obligado a cerrar sus negocios.
Evaluamos con el gobernador Adán Augusto y servidores públicos del gobierno federal y de Tabasco la situación de las inundaciones. Todavía hay 7 mil 278 personas en refugios. Continúan aplicándose los planes DN-III y Marina. Ojalá se cumpla el pronóstico de que dejará de llover. pic.twitter.com/1IVP6bTfML
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 8, 2020
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que las 16 alcaldías habilitarán centros de acopio para recolectar artículos de primera necesidad para las personas afectadas por las inundaciones en Tabasco y parte de Chiapas.
#TarjetaInformativa I En solidaridad con la población afectada por las inundaciones que han dejado las fuertes lluvias en el estado de Tabasco, el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con las 16 alcaldías, instalarán centros de acopio. https://t.co/MWvGbLbDeG pic.twitter.com/nPSflXeURO
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) November 9, 2020
Los centros de acopio estarán ubicados en las explanadas de 15 alcaldías, en tanto que la demarcación de Benito Juárez confirma la ubicación de su centro de acopio. Además, habrá un centro de acopio adicional en la arcada del edificio del Gobierno local, ubicado entre las calles de Pino Suárez y Venustiano Carranza.
Cabe mencionar que otras instituciones ubicadas en distintas zonas de la ciudad también habilitaron centros de acopio.
Secretaría de Relaciones Exteriores
#AvisoImportante
A partir de mañana en las instalaciones de la @SRE_mx se habilitará un centro de acopio en apoyo a los damnificados por las inundaciones en Tabasco.De 8:45 a 19:00 horas.
Avenida Independencia 82, Colonia Centro, Cuauhtémoc. pic.twitter.com/bOSoZFPcbh— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 8, 2020
Senado de la República
En ayuda a los damnificados por las lluvias en Tabasco y Chiapas, el Senado instala centro de acopio.
Si acudes a donar no olvides las medidas sanitarias.
¡Te esperamos! pic.twitter.com/D6ogq0CnHL— Senado de México (@senadomexicano) November 8, 2020
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
INAI abre centro de acopio en solidaridad con población damnificada de #Chiapas y #Tabasco#INAIinforma https://t.co/ESykQAjZij pic.twitter.com/kv9bjW9jg5
— INAI (@INAImexico) November 8, 2020
Cruz Roja Mexicana
Tú puedes ayudar a nuestros hermanos afectados por las inundaciones en #Tabasco y #Chiapas. #RT https://t.co/tFF5QWrPyS #AyudarNosMueve pic.twitter.com/MxT5P2JJx7
— Cruz Roja Mexicana IAP (@CruzRoja_MX) November 10, 2020
¿Qué necesitan los damnificados de Tabasco?
Artículos de primera necesidad
Agua embotellada, latas de atún y sardina, azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas y verduras, así como frijoles en lata, aceite, galletas, leche en polvo para niños, alimentos para bebé y alimento para animales de compañía.
Artículos de higiene personal
Jabón de tocador, desodorantes, champú, pasta dental, cepillos de dientes y papel sanitario, también pañales para adulto y bebé, toallas femeninas y repelentes para mosquito.
Artículos de limpieza
Detergentes en polvo, en barra y líquido; cloro, escobas, cubetas jergas, franelas, bolsas de plástico para basura y lámparas de mano.
Artículos de primeros auxilios
Alcohol, agua oxigenada, cubrebocas, gel antibacterial, curitas, algodón y termómetro; además de tijeras, bandas elásticas, etcétera.
Donativos en especie
sg/lae