nacion@eluniversal.com.mx

Frente a los cuestionamientos que existen en la actualidad desde distintos espacios de autoridad sobre la veracidad de la información que se difunde en los medios de comunicación, es necesario defender la libertad de expresión y el ejercicio periodístico responsable, advirtió el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL.

Al celebrar 103 años de existencia de El Gran Diario de México, Ealy Ortiz llamó al debate, al diálogo y el contraste de la información.

Lo que no es correcto, exclamó, es estigmatizar, ya que ello propicia la agresión y descalificación.

Acompañado de su esposa, la señora Perla Díaz de Ealy, así como del Director General de EL UNIVERSAL, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, el Licenciado Ealy Ortiz expuso que estudiosos de la comunicación llaman a la época actual, la era de la posverdad, en la que el periodismo es atacado.

Celebra EL UNIVERSAL 103 años; Ealy Ortiz cumple 50 al frente
Celebra EL UNIVERSAL 103 años; Ealy Ortiz cumple 50 al frente

En México, contextualizó, el escenario para el crecimiento de los medios de comunicación no es el mejor, debido a que la economía se encuentra en un periodo de bajo desarrollo que ha impactado a toda clase de empresas, pero de forma más intensa y directa a la industria editorial y los medios informativos.

En un desayuno con quienes hacen posible la elaboración de EL UNIVERSAL, colaboradores, así como personajes de la vida pública del país, Ealy Ortiz consideró que son los medios profesionales los que deben combatir esa idea popularizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que existen “verdades alternativas”, es decir, hechos diferentes a los que se presentan en las diversas plataformas informativas.

“Es importante actuar para evitar la descalificación, las llamadas ‘falsas noticias’ y dar a la información un tratamiento periodístico impecable, alejado de filias y fobias, así como de intereses particulares”, resaltó.

Para mantener el estatus como medio de comunicación confiable para la sociedad, dijo, se requiere profesionalismo y responsabilidad en el trabajo y no permitir que la creciente competencia y la gran cantidad de información haga caer en la tentación de reproducir lo que la gente quiere escuchar: “Noticias virales que no tienen ningún impacto en el acontecer nacional”.

Desafío periodístico. El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz levantó la voz para resaltar que hoy en México las circunstancias presentan un desafío mayor para los periodistas, “ya que la violencia contra los comunicadores se ha incrementado en los últimos meses y así lo han reportado todas las organizaciones internacionales dedicadas a velar por la integridad de quienes ejercen el derecho a informar y a la libertad de expresión”.

Las promesas de mejores condiciones de vida para los mexicanos, rememoró, fueron muchas, y las expectativas se vislumbran lejanas.

“La complicidad, la impunidad y la inseguridad han acrecentado su poder y ganado espacios en nuestro país, este sin duda, es el mayor reto para la transformación política, económica y social que pretende nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó.

La estrategia para el combate a los males que aquejan al país, advirtió, debe incluir la protección de los periodistas y el combate a la impunidad de los crímenes en contra de ellos, “pues de otra manera, la sociedad permanecerá ciega ante la violenta realidad que ha viciado su entorno.

“Que quede claro, cuando agreden o asesinan a un periodista, hieren a todo el gremio periodístico y retrocedemos en nuestros valores conquistados en largas contiendas sociales a través de la historia”, expresó.

Juan Francisco Ealy Ortiz, quien en unos días cumplirá 50 años al frente de EL UNIVERSAL, comentó que como testigo que ha sido de la historia y de las transformaciones en las últimas cinco décadas, puede dar fe de que el país se encuentra en un momento sin paralelo.

“En el que la expectativa social por un cambio de fondo fue efectivamente depositada en las urnas en las elecciones federales de 2018. Queremos como mexicanos ver realizado este anhelo de justicia social que tanto ha esperado la sociedad y por el que entregó su voto.

“El panorama actual no se presenta halagador y el mañana es incierto. México ha vivido a lo largo de su historia etapas complejas, pero siempre la unidad y la grandeza de su gente han logrado que esta nación alcance objetivos que la han llevado a conquistar propósitos esenciales para su crecimiento. Recordemos que México es más grande que sus problemas”, subrayó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses