El Congreso de la Unión reforzará la difusión del contenido educativo del programa Aprende en Casa II, con uno de sus canales de televisión abierta, el 45.3, para la Ciudad de México y Zona Metropolitana, y en sus redes sociales.

Los líderes de la mayoría en ambas Cámaras legislativas y el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, firmaron un convenio, y este último estimó el acuerdo como un aporte a la equidad democrática.

Moctezuma Barragán subrayó que Aprende en Casa, aplicado a causa de la pandemia del Covid-19, ha permitido que los estudiantes del año anterior aprovecharan la apropiación de conocimientos con clases a distancia.

Aprende en Casa se convirtió en la oportunidad de adultos de seguir clases de primaria y secundaria que tenían inconclusas. Este hecho inesperado, señaló el secretario, favorece el abatimiento del rezago educativo.

Moctezuma Barragán se refirió a los estudiantes que carecen de televisión y señal de internet para tener acceso a los contenidos de enseñanza a distancia, y dijo que la cobertura electrónica en toda la República mexicana ocurrirá finalmente el año entrante, con lo que “se pondrá piso parejo a la educación”.

A las comunidades indígenas sin acceso a televisión e internet se les han entregado materiales de estudio adicionales a los libros de texto, indicó.

Los presidentes de las juntas de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, y de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, así como el secretario de Educación Pública, destacaron la importancia de la estrategia de enseñanza a distancia.

En la sede del Senado se firmó el convenio de colaboración, acto en el que participaron el presidente de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso, el diputado Rafael Hernández Villalpando, el senador Miguel Ángel Mancera y el director del órgano televisivo del Poder Legislativo, Eduardo Fernández Sánchez.

El titular de la SEP dijo que la participación del canal 45.3 en la difusión de contenidos de la SEP para 30 millones de estudiantes fortalece la estrategia de equidad educativa que sigue México, cuando en otros países se prefirió esperar a que pase la pandemia para reanudar las actividades de enseñanza escolar.

Moctezuma Barragán dijo que en los exámenes de admisión a enseñanza media superior se corroboró que la respuesta de los aspirantes fue del mismo nivel a la que se tuvo en años anteriores.

Los alumnos de tercero de secundaria no perdieron la oportunidad de recibir conocimientos al suspenderse las clases, al contar con Aprende en Casa, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses