Estimados amigos, los creadores del gustado segmento "Quién es quién en las mentiras de la semana" y de "La rifa del avión presidencial", traen ahora para ustedes "La tómbola de la mañanera", un evento apto para todo público en el que los reporteros que cubren la conferencia diaria del segundo líder más popular de la galaxia se someterán a la diosa de la fortuna para que sea ella quien determine sus lugares en el Salón Tesorería y todos disfruten las mismas oportunidades de hacerle preguntas, como una prueba más de su histórica e indeclinable voluntad transformadora y democratizadora.

A partir de mañana, entre las 6:00 y las 6:25 horas, la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas, teórico del cultivo de bots y Ana Elizabeth García Vilchis, azote de las falsedades y exageraciones del conservadurismo ramplón, instalará seis urnas para la clasificación de los medios en las que se registrarán sus representantes: "televisión, multimedia (incluye agencias), radio, redes sociales, prensa escrita y digital". A las 6:30, se efectuará el sorteo y el primer lugar de cada urna tendrá el honor de ocupar la primera fila frente al salvador del litio nacional; el segundo, la siguiente fila y el último, la tercera, explicó la vocería tras detallar que el séptimo asiento de las dos primeras filas se sorteará según el tipo de medio que tenga más representantes hasta las 6:30 horas:

"Por ejemplo, si hay más representantes de medios digitales o periódicos, se sortearán dos lugares de este tipo de medio para ocupar la primera o segunda fila. En la tercera sólo se sortearán los seis lugares de cada tipo de medio", indicó. Los reporteros que hayan tenido la dicha de preguntar en la jornada anterior, cabe destacar, no podrán participar en la tómbola del día siguiente, "por lo que deberán ocupar un lugar a partir de la cuarta fila para dar oportunidad a nuevos comunicadores de hacer uso de la palabra", señaló la coordinación de Palacio Nacional luego de aclarar que en caso de no haber podido preguntar, podrán participar en el siguiente sorteo, pero "la designación de lugares no garantiza que se otorgue el uso de la voz y esto seguirá dependiendo de la designación [sic] que hace diariamente el Presidente".

También lee: 

Así es, amigos, si creyeron que youtubers y bloggers renombrados y candidatos al Premio Nacional de Periodismo y el Pulitzer como Lord Molécula, El Corsario y Mema, que con su patriótico sacrificio al llegar desde la 1 de la mañana a Palacio para agandallar las primeras filas y deslizar "preguntas" a modo al prócer de los energéticos tenían apartada su silla, estaban equivocados. Este innovador método, sobre el que han mostrado un profundo interés las secretarías de Prensa de la Casa Blanca, Downing Street, La Moncloa y el Kremlin entre otros, ya había sido esbozado por el comunicador revolucionario en 2021, al proponer que se colocara una tómbola y se reservara un lugar libre en el Tesorería "por si viene una persona del extranjero" o surge "una cuestión grave".

Como recordó la coordinación de Ramírez Cuevas, el constructor de terminales aéreas, vías férreas y refinerías puntualizó en su momento que "no hay preferencias para nadie", pues "no tengo nada que ocultar y al contrario". Entusiasmados con el inédito sorteo que estrenarán mañana, algunos reporteros comentaron a El Foco que el monólogo de la mañanera bien vale un desvelo, pues "trabajamos y nos divertimos".

DE CONTAMINADORES, CABILDEROS Y TRAIDORES

¿Hoy, la madre de todas las votaciones en San Lázaro?

Estamos en pleno Domingo de Pascua o de Resurrección y según confirmó Ignacio Mier, jefe de la bancada morenista en San Lázaro, hoy tendrá lugar la votación en el pleno legislativo de la iniciativa de reforma eléctrica promovida por ya saben quien con denuedo y que, al parecer, no reunirá los sufragios necesarios para ser aprobada.

De ocurrir así, atrás quedarán meses, sino es que años, del impulso dado a un plan por demás polémico que pretende dar prioridad a la CFE dirigida por Manuel Bartlett en la generación de electricidad al costo, afirman especialistas, de relegar a las fuentes de energía limpias como la eólica y la fotovoltaica -el poder inagotable del viento y del sol- que abundan en México, no contaminan el medio ambiente como los combustibles fósiles y están creciendo a pasos gigantescos en el resto del mundo.

Por su relevancia, el tema ha sido estudiado en sectores académicos, empresariales, ecológicos, económicos e internacionales, pues nuestros socios en el bloque comercial de América del Norte, que debería ganar mayor importancia para la cuatro tés a raíz de lo que sucede en el continente euroasiático, lo mismo que de la UE, han expresado que la iniciativa oficialista, por violar acuerdos, podría ser objeto de múltiples demandas que tendrán inevitablemente un impacto en el clima de negocios e inversiones en el país. Lo anterior también fue remarcado en el Parlamento Abierto al que se convocó a expertos, cuyas recomendaciones fueron simplemente ignoradas.

En los últimos días se agudizó el debate en torno y dentro de la Cámara de Diputados, pues salieron a colación los llamados a los legisladores del bloque Va por México para "rebelarse" y votar por la propuesta de reforma constitucional, el papel de los cabilderos y hasta el aplazamiento de la comparecencia de un exgobernador interino priista de Campeche cuyo hijo ocupa una curul, mientras que el panista Gabriel Quadri sostuvo, sin ofrecer evidencias, que el morenismo y sus aliados lograron convencer a 11 de los diputados opositores, cuando requieren en total 54 de sus votos.

Lo que no debería valerse, en medio de la ofensiva gubernamental, es calificar de antemano como "traidores" a los parlamentarios de Va por México que presentaron 12 puntos que la iniciativa oficialista no incorporó, o caer en el esquematismo y la disyuntiva blanco/negro del citado Mier. ¿Se estarán adelantando al escenario de una derrota?

¡Bienvenidos a la nueva atracción de la tómbola mañanera!
¡Bienvenidos a la nueva atracción de la tómbola mañanera!

También lee: 

CAMPAÑA ELECTORAL Y ANTIINMIGRANTES

Greg Abbott bloqueó la frontera a su antojo

La Semana Santa también estuvo muy movida allá por el Río Bravo y es que el gobernador trumpista de Texas, Greg Abbott, muy preocupado por la posibilidad de que el demócrata Beto O'Rourke le arrebate el cargo en las elecciones generales de noviembre, se empeñó en demostrar fuerza ante sus seguidores republicanos y bloqueó por varios días las garitas fronterizas con México, provocando una crisis comercial, con el pretexto de la revisión del transporte de carga por la migración indocumentada.

Largas filas de tráileres mexicanos, con los productos que los estadounidenses empezaron a extrañar en los supermercados, se formaron en puentes internacionales como los de Ciudad Juárez y Reynosa, esta última ciudad escenario de un tiroteo del crimen organizado y de la quema de vehículos que fue seguida por la firma de acuerdos entre Abbott y sus colegas de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas para restablecer el tráfico normal, eso sí, con el énfasis puesto por el lado del estado de la estrella solitaria en que continuarán las inspecciones porque ya saben, Texas está "inundada" de migrantes y contrabandistas de drogas y en Washington el gobierno federal de los liberales demócratas no hace nada para remediar el problema.

Lo cierto es que faltó un pronunciamiento más enérgico de la Casa Blanca de Joe Biden para que Abbott levantara su bloqueo, más allá de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza señaló que sus revisiones fueron superfluas y sólo afectaron el intercambio comercial. Por el lado de la cuatro tés, que no pierde oportunidad de subrayar que "ya no somos colonia", ni eso. Será porque los cuatro estados mexicanos limítrofes con Texas son gobernados por la oposición, apuntan en el Capitolio de Austin.

¡Bienvenidos a la nueva atracción de la tómbola mañanera!
¡Bienvenidos a la nueva atracción de la tómbola mañanera!

NUMERALIA

2,600

millones de dólares en ayuda militar ha enviado Estados Unidos a Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero, indicó el Pentágono.

15

millones de boletos de cine se vendieron en México en 2021 por la pandemia, la cifra más baja desde 2012.