El gobierno federal dice no tener ninguna información sobre las llamadas que los servidores de la nación realizan a adultos mayores para conocer si desean ser vacunados contra el

Esto, pese a que desde enero pasado el gobierno federal informó que realizarían estas llamadas telefónicas dentro del plan nacional de vacunación contra el Covid-19. En el país hay más de 15 millones de adultos mayores.

En respuesta a una solicitud de información de , la Secretaría de Bienestar manifestó que, tras una búsqueda exhaustiva y razonable en instancias internas, no hay ninguna información en particular, por lo que sugirió acudir a la Secretaría de Salud (Ssa), que a su vez señaló que esa información no estaba a su cargo y pidió que se preguntara de nuevo a Bienestar.

También lee: 

Bienestar, comandada por Javier May, indicó en la solicitud 0002000028421 que no tenía ningún tipo de información sobre los lugares donde realizan estas llamadas de lo servidores de la nación, así como la cantidad de teléfonos que se utilizan para comunicarse con la población.

“La Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional refiere que, una vez realizada una búsqueda exhaustiva en sus archivos, no cuenta con ningún tipo de registro en sus documentos físicos o electrónicos para atender su solicitud.

“La Dirección General de Geo-estadística y Padrones de Beneficiarios señala que después de realizar una búsqueda exhaustiva y razonable en sus archivos físicos y electrónicos, no cuenta con la información tal como se solicita”, indicaron.

También lee: 

“La Dirección General de Políticas Sociales refiere que no se encuentra dentro de sus atribuciones el contar con información relativa a lo citado en su solicitud de información”, subrayaron.

Mientras que la Unidad de Coordinación de Delegaciones manifestó que la solicitud “no corresponde a sus atribuciones”, por lo que, indicó, está imposibilitada para dar respuesta.

En este sentido, la Secretaría de Salud señaló a su vez que la información sobre el número de personas adultas mayores a las que se les ha marcado por teléfono para preguntar si desean ser vacunadas contra el Covid-19, cuántas llamadas han hecho, desde dónde y cuál es el costo de éstas, no es de su competencia sino de la Secretaría de Bienestar, a cargo de May Rodríguez.

“No es personal de la Secretaría de Salud el que se encarga de hacer las llamadas telefónicas, sino empleados de la Secretaría de Bienestar, ahí deben ofrecer la información correspondiente”, respondió a consulta de EL UNIVERSAL.

El pasado 25 de enero, Juan Antonio Ferrer, titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), anunció en El Pulso de la Salud, que Bienestar comenzó a llamar a los teléfonos de los adultos mayores para confirmar si deseaban recibir la dosis o no, y a partir de ello, crear el padrón con el que arrancó su inmunización.

También lee: 

“Sabemos que la vacuna es universal, pero también es voluntaria, lo que hacemos nosotros es que, según con un registro que tenemos de población, sabemos el nombre de los adultos mayores que viven en el país. A todos, la Secretaría de Bienestar les está llamando por teléfono para que digan nombre, edad, domicilio y saber si quieren que se les aplique la vacuna o no. Este es un primer paso, si dicen que sí, sabemos su dirección y si la persona se puede movilizar o tendremos que ir a su hogar para vacunarla”, detalló el funcionario.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que estas llamadas no tienen fines electorales, y argumentó que todo abuso de poder deberá ser denunciado y castigado.

También lee: 

EL UNIVERSAL ha documentado que, de acuerdo con politólogos y especialistas, la participación de los servidores de la nación en la campaña de vacunación contra el coronavirus en adultos mayores, es parte de una estrategia político-electoral y de una abierta promoción del gobierno federal.

Consideraron que estas llamadas son similares a las que realizan los partidos políticos en las campañas electorales para promover candidatos.