La a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), ha dispersado recursos para la segunda emisión 2023, por 26 mil 738 millones 929 mil 750 pesos para nueve millones 716 mil 591 estudiantes. En el caso del programa La Escuela es Nuestra (LEN) se han invertido más de 16 mil millones de pesos para un total de 95 mil escuelas de las 100 mil proyectadas para este año.

En la conferencia matutina que encabeza el presidente , el titular de la CNBBBJ, Abraham Vázquez Piceno, informó que a partir del jueves 1 de junio comienza la dispersión de pagos de los bimestres marzo-abril y mayo-junio de 2023. Recordó que actualmente 12 millones de estudiantes de todos los niveles reciben beca.

¿De cuánto es el pago para Educación Básica y Educación Media Superior?

En el caso del programa Becas para Educación Básica, cada familia recibe mensualmente 875 pesos, con inversión federal de 11 mil 538 millones 425 mil 500 pesos, que se dispersarán a tres millones 671 mil 785 familias, en beneficio de cinco millones 347 mil 777 niñas, niños y adolescentes.

Lee también:

Para el programa universal de educación media superior, señaló que los becarios reciben 875 pesos mensuales, con inversión de 11 mil 608 millones 250 mil 500 pesos, beneficiando a tres millones 969 mil 172 alumnas y alumnos.

Explicó que para educación superior se proporciona la beca de dos mil 575 pesos mensuales, con inversión de tres mil 592 millones 253 mil 750 pesos, para beneficiar a 399 mil 642 jóvenes.

Respecto al avance del proceso de bancarización de tarjetas del Banco del Bienestar del Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez detalló que, en total del padrón de beneficiarios, en Educación Básica se han entregado a dos millones 861 mil 320 familias con 77.92 por ciento de avance; en Educación Media Superior a dos millones 769 mil 293 estudiantes con avance de 69.76 por ciento, y en el caso de Educación Superior a 362 mil 422 jóvenes con avance de 90.68 por ciento.

Los estudiantes de educación básica y educación media superior están por recibir el segundo pago de la Beca Benito Juárez. / Foto: Archivo/ELUNIVERSAL
Los estudiantes de educación básica y educación media superior están por recibir el segundo pago de la Beca Benito Juárez. / Foto: Archivo/ELUNIVERSAL

¿En qué estados no harán el pago de la beca Benito Juárez?

Recordó que en esta emisión no se realizarán pagos a personas becarias de los estados de y Estado de México por los procesos electorales que se llevan a cabo, aunque recibieron la primera y segunda emisión en el primer trimestre del año.

Lee también:

Por su parte, la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que 65 mil escuelas que ya cuentan con comité de padres y madres de familia y 30 mil más en proceso de confirmación, es decir, 95 mil escuelas de las 100 mil proyectadas para este año.

Respecto al y pagos, indicó que 30 mil de esas escuelas ya recibieron tarjeta y el pago respectivo desde abril pasado, y 30 mil más recibirán el medio de pago en los próximos 15 días; la dispersión de recursos estará disponible los días 16 y 18 de junio.

De esa forma, puntualizó López Ruiz, se reporta 60% de avance en el ejercicio del presupuesto autorizado para 2023.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses