La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Daros Personales ( Inai ), que sufrió un ciberataque este lunes, sigue caída, por lo que ya son tres días en que millones de usuarios están imposibilitados para acceder a información diversa.

En enero de 2022, dio a conocer que, de enero de 2020 a agosto de 2021, el instituto invirtió más de 17 millones de pesos en estrategias de ciberseguridad para la PNT, cuyo último hackeo severo (antes del que sufrió el lunes), había sido el pasado 20 de septiembre.

En aquel entonces, el comisionado, Óscar Guerra Ford , encargado de la operación de la PNT, aseguró que el sistema de seguridad perimetral con el que cuentan es avanzado, por lo que la base de datos del organismo autónomo "nunca estuvo comprometida".

¿Se habrá comprometido la plataforma con esta nueva vulneración? ¿Han servido de algo los 17 millones de pesos invertidos en la seguridad de la plataforma por el excomisionado, y actual titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Transparencia, Guerra Ford ?

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

grg