La Cámara de Diputados emitió ayer por consenso la convocatoria para el proceso de elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pero con el llamado de la oposición a Morena y sus aliados a no imponer su mayoría para elegir perfiles afines.

“No caigamos en la tentación de imponer mayorías o cuotas”, pidió el líder de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks.

“Blindamos [el proceso] de la intervención de los partidos, aseguró el líder de la mayoría morenista, Mario Delgado Carrillo.

La convocatoria recibió 443 sufragios a favor sin votos en contra ni abstenciones, y todas las bancadas celebraron que se haya permitido un procedimiento ciudadanizado de análisis de los aspirantes a consejeros que trabajará mediante parlamento abierto, con sesiones públicas de evaluación y transmitidas incluso por internet y que, al menos la revisión de los perfiles, esté blindada de la participación partidista.

La designación de los consejeros —dos mujeres y dos hombres—, quienes asumirán el cargo el 4 de abril por nueve años, será a más tardar el 31 de abril próximo y serán electos los que reciban la mayoría calificada de dos terceras partes de los legisladores presentes.

Además de sesiones de evaluación abiertas, el principal candado que se puso al proceso, a propuesta de organizaciones civiles, de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, fue que el Comité Técnico de Evaluación (CTE), con siete miembros que coadyuvarán en el análisis de los perfiles de los aspirantes, que no tengan vínculos partidistas, al menos cuatro años previos, y cuenten con prestigio.

En el proceso de elección de consejeros interviene la Junta de Coordinación Política (Jucopo) como órgano de dirección de la Cámara.

Las cuatro etapas del proceso son el registro de aspirantes (del 18 al 20 de febrero), la evaluación de éstos, la selección de los aspirantes que realice el CTE para integrar listas y remitirlas la Jucopo, así como elección de los consejeros del INE.

El comité técnico sesionará desde el próximo 28 febrero e iniciará la evaluación y entrevistas a los aspirantes; deberá remitir a la Jucopo cuatro quintetas —una lista de cinco mejor evaluados por cada una de las cuatro vacantes a cubrir— el 24 de marzo próximo.

Será mediante votación de la Jucopo —con mayoría de Morena y sus aliados— la que al final proponga al pleno de la Cámara los nombres de los cuatro “semifinalistas”, quienes serán votados el 31 de abril próximo.

Sin embargo, la convocatoria prevé, como marca la Constitución, que en caso de no alcanzarse mayoría calificada, el pleno será convocado el 1 de abril para votar los perfiles mediante la insaculación de las quintetas que elaboró el CTE.

El debate

La discusión sobre la convocatoria fue tersa, aunque la voz discordante fue la del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), quien rebatió el llamado de la oposición a no ejercer su mayoría para imponer a los cuatro consejeros del INE.

“Nos dicen que no ejerzamos la mayoría, pero lo haremos (…) No vamos a ser tan ingenuos para dejarles a quien quieran, pero si se trata de que lleguen los mejores perfiles, habrá acuerdo, aseveró.

El PAN reconoció errores en la forma de procesar la integración del INE en el pasado, pues el coordinador Romero Hicks pidió no repetir la historia.

Tonatiuh Bravo, coordinador de Movimiento Ciudadano, destacó: “[Morena] debe tomar una prudente distancia del órgano autónomo que dé la pretensión de controlarlo”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses