Desde el primer día de su mandato, el gobierno del presidente ha intentado vender, rifar y arrendar el avión presidencial TP01, pero todos intentos no han tenido éxito.

El avión presidencial “José María Morelos y Pavón” –que compró el expresidente Felipe Calderón por 218 millones de dólares- partió de la Ciudad de México el 3 de diciembre de 2018 rumbo al aeropuerto de Victorville, California, para ser resguardado hasta su venta.

Para esa operación, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) celebró un contrato con The Boeing Company, fabricante del 787-8 Dreamliner, con un techo presupuestal de 29 millones 500 mil pesos para mantenimiento y preservación.

No obstante, el 22 de julio de 2020, el Boeing 787-8 Dreamliner regresó a México ante los fallidos intentos de venta.

Lee también

Organizan rifa para "vender" avión presidencial

Dos meses después de que regresara al país, y ante la falta de compradores por ser “un traje a la medida y demasiado lujoso”, el 15 de septiembre la Lotería Nacional hizo una rifa alusiva al avión presidencial.

Por este sorteó la Lotería Nacional obtuvo dos mil 342 millones de pesos de los tres mil millones de pesos que puso de meta.

En ese año, el secretario de la Denfensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, informó que por el consumo de combustible, sueldo de la tripulación, póliza de seguro, mantenimiento, adiestramiento de personal y actualización de software, una hora de vuelo del avión presidencial tenía un costo de 250 mil pesos.

En este sentido, en conferencia de prensa en Palacio Nacional señaló que el costo anual de aeronave es de 200 millones de pesos, puesto que, al desglosar los gastos, poco más de 70 millones son para consumo promedio de combustible; los sueldos de la tripulación, compuesta por ocho miembros, es de cuatro millones 47 mil 200 pesos; y la póliza de seguro suma 50 millones de pesos.

Lee también 

Gobierno de México recibe ayuda de la ONU para venta del TP01

Sin embargo, ante la carente venta del TP01, en mayo de 2021 la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos publicó una licitación para ayudar al gobierno federal con la venta del avión.

La UNOPS fijó como precio mínimo de venta el avión Boeing 787-8 Dreamliner en dos mil 500 millones 17 mil 512 pesos.

Kamala Harris recomienda a AMLO posibles compradores

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris , le sugirió ofrecer el avión presidencial a los millonarios excéntricos que están ofreciendo vuelos turísticos al espacio exterior.

En febrero de 2021, el presidente López Obrador intentó convencer a empresarios para que formarán un grupo y compraran el avión presidencial, porque "nadie quiere, como se dice coloquialmente, tirar aceite, andar ahí de presumido" con semejante aeronave.

Lee también

AMLO también ofrece avión presidencial a aerolíneas

En junio de ese mismo año, el mandatario dijo que ofreció avión presidencial a Aeroméxico y Delta para viajes ejecutivos o fiestas.

“Aproveché para ofrecerles el avión: que lo administre Aeroméxico y que lo puedan usar para viajes ejecutivos o fiestas. Lo están pensando y otros posibles clientes con el propósito de que ya resolvamos lo de este avión”, dijo.

Mientras, para 2022 la Sedena solicitó 331.4 millones de pesos para su mantenimiento y arrendamiento, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Lee también

jabf/rdmd

 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses