Tras mantenerse en semáforo verde, los sistemas de salud pública de varias entidades comienzan a sentir la presión de la —que en julio alcanzó un promedio de 12 mil contagios diarios—, puesto que reportan crecimiento de la saturación en diversas áreas para atender pacientes con el virus.

Entidades del país como Colima, Durango y Nayarit ya tienen 100% de ocupación en algún tipo de camas, en tanto que la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Baja California tienen una demanda entre 50% y 80% en alguno de los tres tipos de atención para personas que contrajeron el SARS-CoV-2 o algunas de sus variantes.

De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG, que actualiza diariamente la Secretaría de Salud (Ssa), Colima reporta una saturación de 95% en camas generales; 97% en camas con ventilador y 100% en camas dentro de la unidad de cuidados intensivos (UCI), pero cabe destacar que de las 32 entidades es la segunda con menor cantidad de unidades médicas para Covid-19, con un total de siete.

Lee también: 

Hace dos meses, cuando el número de contagios aún no crecía aceleradamente, Colima reportaba en los mismos siete hospitales 13% de ocupación en camas generales; 20% en camas con ventilador y 0% en camas con ventilación mecánica en UCI.

En esta tercera ola, Durango también tiene ocupación máxima (100%) en camas con ventilación mecánica en UCI y 80.8% en camas generales, en tanto que Nayarit registra 72.22% de ocupación en camas generales y 70.27% en camas con ventilador mecánico.

La capital del país cuenta con 60 unidades Covid con una ocupación de 76% en sus camas generales; 68.9% en camas con ventilador mecánico y 76.81% en camas con ventilación ubicadas en la unidad de cuidados intensivos. Apenas el 3 de junio tenía 16% de ocupación en camas generales: 18% con ventilador y 17% en UCI. Es de resaltar que de las 32 entidades federativas, la Ciudad de México es la que mayor infraestructura hospitalaria tiene para atender a pacientes con coronavirus.

Oaxaca, que entró a semáforo verde el 12 de abril y a partir del 26 de julio pasó a naranja, contabiliza 54 hospitales para la atención del Covid-19, que actualmente registran una ocupación de 58.24% en sus camas generales; 63.3% en camas con ventilación mecánica y 88.37% en las de cuidados intensivos.

Lee también: 

En junio pasado esta entidad registró 12% de ocupación en camas generales; 11% en camas con ventilador y 27% en camas en terapia intensiva.

Asfixia tercera ola, poco a poco, a los hospitales
Asfixia tercera ola, poco a poco, a los hospitales

Rojo

A la fecha, Sinaloa es el único estado en toda la República que permanece en semáforo rojo por riesgo Covid, y de las 36 unidades médicas que existen en esa entidad , hasta ayer registraron una ocupación de 58% en camas generales y con ventilador respectivamente, así como 78% en camas con ventilación mecánica dentro de la unidad de cuidados intensivos.

A su vez, de los 50 centros hospitalarios que atienden coronavirus en Jalisco, que el 26 de abril entró a semáforo verde y en la última actualización pasó a naranja, es decir, riesgo alto de contagio de SARS-CoV-2, al momento tienen una ocupación de 56.27% en camas generales; 46.37% en camas con ventilador y 53.84% en el área de terapia intensiva.

Pero el 3 de junio de 2021, antes de que iniciara la tercera ola Covid en el país, Jalisco apenas reportaba una ocupación de 11% en camas generales; 8% en camas con ventilación mecánica y 15% en camas localizadas en UCI. 

Lee también: 

Michoacán también es una de las 10 entidades con más hospitales para atender coronavirus, con un total de 50; hasta la última actualización reportó una saturación de 42% en camas generales; 27% en camas con ventilador y 63% en terapia intensiva.

Debido al turismo, Baja California es otro estado que ha presentado un aumento importante en la hospitalización por Covid-19 y además ha crecido en el número de hospitales Covid en las últimas semanas, mientras que el 3 de junio sumaba 13, con una ocupación de 13% en camas generales; 18% en camas con ventilación mecánica y 11% en camas en UCI; a la fecha contabiliza 17 centros médicos para la atención Covid, con 19% de ocupación en camas generales; 18% con ventilador y 5% en terapia intensiva.

Hospital Metropolitano, con 299 camas ocupadas, informa De la O Cavazos

A su vez, Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo León, indicó que ayer en el estado había mil 314 pacientes hospitalizados por Covid, 50 más que el lunes, cuando había mil 264, mientras el pasado 21 de julio había 709 pacientes hospitalizados por Covid. La preocupación del sector salud es porque el 21 de julio había 167 pacientes que requerían el auxilio de un ventilador mecánico y para este martes se elevó a 303 el total de pacientes que necesitan de un aparato para respirar.

Agregó que el Hospital Metropolitano, que tiene capacidad para atender a 300 pacientes Covid, y el cual ha comentado en diversas ocasiones que en su tipo es “el más grande del país” , este martes por la mañana tenía 299 camas ocupadas.

Lee también: 

El funcionario resaltó que en el resto de hospitales de la entidad “la situación se sigue complicando, puesto que diariamente está incrementándose el número de personas que requieren ser internadas”.