nacion@eluniversal.com.mx

Con 6 mil 71 millones de pesos para este año, el gobierno federal arrancó la entrega de medicamentos gratuitos a personas sin seguridad laboral en 20 estados del país, dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela. Al comparecer ante los diputados, éstos le reclamaron que la austeridad y el combate a la corrupción han generado desabasto.

El esquema mencionado operará en comunidades pobres e indígenas de 20 entidades del país, hasta que se apruebe en el Congreso de la Unión el sistema de salud que sustituya al IMSS Bienestar y opere los sistemas estatales financiados por el Seguro Popular.

“Los recursos financieros provienen del componente salud de Prospera que se eliminó. Los montos totales de los recursos son de 6 mil 71.3 millones de pesos para transferir y 500 millones de pesos de pago de personal de base. Para el año 2020, este programa tiene 6 mil 634 millones de pesos en el anteproyecto del presupuesto”, dijo.

En la comparecencia ante el pleno de la Cámara, a Alcocer Varela “le llovieron” exigencias y críticas de los diputados, quienes reclamaron que las medidas de austeridad y combate a la corrupción del gobierno federal han puesto en peligro la vida de miles de personas.

El reclamo más sentido fue por el desabasto de medicamentos y la crisis por la falta de Metotrexato para el tratamiento de leucemia, en hospitales infantiles de todo el país. Reiteradamente, los legisladores protestaron: el combate a la corrupción no es justificante para dejar a niños enfermos sin tratamiento.

“Llegó un momento en el que le dijeron [a un paciente infantil]: ‘¿Sabes qué? No te podemos seguir dando los medicamentos necesarios porque estamos combatiendo la corrupción?’. ¿Cómo le decimos a las familias de los niños que no cuentan con los medicamentos necesarios para combatir su enfermedad? ¿Cómo les explicamos que primero hay miles de trabas y temas burocráticos por resolver, [antes] que darles el tratamiento?”, preguntó Ana Patricia Peralta de la Peña (PVEM).

El funcionario recibió dos “regalos”: de Martha Esthela Romo Cuéllar (PAN), un reloj de arena para recordarle que el discurso del gobierno federal dista de la realidad.

“El modelo de salud, el día de hoy en discurso, no es ni se parece al que realmente se está ejecutando. Aquí le regalo este reloj, para que no se le olvide que el tiempo en la salud sí importa”, le dijo.

Abril Alcalá Padilla (PRD) le dio un mosquito en un frasco, para reclamarle que no se haya declarado una alerta sanitaria, a pesar de las 72 muertes que se han reportado a causa del dengue hemorrágico.

“Este mosquito acaba de llegar de Guadalajara, al lado del canal de Atemajac. Yo se lo entrego, señor secretario, no sé si se atreva usted a liberarlo aquí. No sé si les asuste a los diputados y diputadas. No saben lo que implica estar enfermos de dengue hemorrágico. Le hago entrega y ojalá se lo pueda entregar al señor Presidente de mi parte, a ver si ahora sí toma en serio este tipo de epidemias”, le dijo.

La sesión se extendió por casi cinco horas y no se detuvieron los reclamos de todos los grupos parlamentarios, inclusive de Morena, por la manera en la que se han abordado las crisis por las que ha atravesado el sector Salud en los primeros 10 meses de la administración.

También del PAN, Sylvia Violeta Garfias Cedillo increpó al funcionario federal: “Le voy a hacer una pregunta muy directa, muy precisa, y así espero la respuesta, porque llevamos aquí toda la mañana, parece que ejemplificando un verbo que se llama cantinflear, que se lo dejo de tarea para que lo busque en la Real Academia de la Lengua. ¿Cuánto vale su vida? Su vida hoy vale menos que la mía, y no porque yo quiera, el problema es que ustedes han disminuido la esperanza de vida en este país”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses