El presidente se reunió este miércoles con , embajador de Estados Unidos en México, así como con funcionarios de su gabinete y empresarios estadounidenses para analizar diversos temas, entre ellos, proyectos relacionados del sector energético e inversiones.

A las 14:15 horas, el embajador estadounidense se retiró de y evitó dar comentarios sobre la reunión, en donde trascendió que se tocaron temas sobre solución a posibles conflictos.

En el encuentro estuvieron el canciller Marcelo Ebrard ; Rocío Nahle , secretaria de Energía (Sener); Manuel Bartlett , director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Octavio Romero Oropeza , director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como Roberto Velazco , jefe de la Unidad para América del Norte y empresarios estadounidenses.

Esta mañana, el presidente López Obrador presumió que amaneció y se levantó “contento” porque estamos arriba en la recaudación fiscal y en la inversión extranjera directa (IED).

“Hoy amanecí contento, me levanté porque está bien la recaudación , estamos arriba en la recaudación e inversión extranjera, miren esto, esta es inversión extranjera, es histórica, histórica”, dijo el mandatario al señalar que la IED llegó a los 19 mil 428 millones de dólares.

En Palacio Nacional, aseguró que esto tiene que ver con la fusión de Televisa y Univision y la restructuración de Aeromexico , de todas es histórico, “este año va a ser el de mayor inversión extranjera directa en la historia de México”.

En recaudación, el presidente López Obrador mostró información de que del 1 de enero al 24 de mayo se han alcanzado ingresos tributarios por mil 733 millones 337 pesos, que en términos reales se encuentra 3.8% arriba de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

Lee también: 

“Miren el impuesto sobre la renta, 17.7 de incremento con relación al mismo periodo del año pasado, esto en términos reales, si le agregamos los 7.8 de inflación estamos hablando en términos nominales de 25% de incremento”, dijo.

El mandatario federal agradeció a productores, los distribuidores, los comerciantes de alimentos básicos que se han sumado al plan antiinflacionario, que está empezando.

“Pero sí se están modelando en los incrementos de precio, no están aprovechándose de la situación, es importante reconocerlo”, señaló.

Lee también: 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses