El presidente anunció una nueva iniciativa de reforma para trasladar el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Se trata de una nueva intentona del Ejecutivo para que dicho cuerpo de seguridad sea manejado por un mando militar.

“Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, como sucedió con la , por la falta doctrina, profesionalismo y lealtad al pueblo, se propone que esta institución, creada para cumplir tareas importantes de seguridad pública, forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con estricto respeto a los derechos humanos”, declaró este lunes el Ejecutivo Federal, durante la presentación de la propuesta.

Lee también:

La iniciativa plantea reformar diversos artículos de la Constitución Mexicana, entre ellos el 21, párrafo décimo, a fin de reconocerla como una fuerza armada con la función esencial de apoyo a la seguridad pública, de carácter permanente, de origen y formación castrense, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“El presidente de la República podrá disponer de ella para la seguridad interior y defensa exterior de la Nación, en caso de estimarlo necesario”

La propuesta sostiene que la formación de la GN será de carácter policial y no bélico.

Lee también:

Entre otras cosas, reconoce a la GN como una de las Fuerzas Armadas permanentes del Estado mexicano; le da autoridad para coadyuvar en la investigación de los delitos, bajo el mando y conducción del Ministerio Público; prohíbe a las personas extranjeras servir en la GN; limita al personal a aspirar a un cargo de elección popular, siempre y cuando haya dejado de estar activo seis meses antes de las elecciones.

Faculta al Poder Legislativo para expedir las leyes secundarias, y a la Comisión Permanente y al Senado de la República para ratificar el nombramiento de coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional que, en su caso, realice el presidente de la República.

En septiembre de 2022, Morena y sus aliados avalaron un dictamen que establece que la Sedena tenga el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, el cual fue revertido el 18 de abril de 2023 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el argumento de que lo anterior vulnera el artículo 21 de la Constitución, que establece que “las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses