Santiago, Chile.- En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el presidente firmó, junto con presidentes en funciones, expresidentes y personalidades, el Compromiso de Santiago, que busca cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de derecho ante amenazas autoritarias y la intolerancia.

En el acto masivo frente al Palacio de la Moneda, , presidente de Chile, les agradeció que hayan firmado esta carta, pues destacó que ésta persigue los mismos objetivos con una mirada global, pues advirtió que las amenazas a la democracia no se limitan a las fronteras nacionales.

“Agradezco a los mandatarios, exmandatarios, a personalidades extranjeras, que con el mismo espíritu rubricaron su firma del Compromiso de Santiago, que persigue los mismos objetivos con una mirada global, conscientes de que las amenazas a la democracia no se limitan ni se constriñen a las fronteras nacionales.

“Ese compromiso puede parecer poco, pero para los tiempos que corren, no lo es. Es un compromiso importante en la medida en que se ha asumido transversalmente, por quien es legítimamente pensamos distinto, porque solo de esa manera podremos cuidar la democracia”.

Lee también

En breve entrevista con medios mexicanos, el presidente López Obrador confirmó que había firmado esta carta.

“Sí, sí, lo firmé”, respondió.

“AMLO se fue muy contento por haberla firmado”

, secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó que el Compromiso de Santiago es “una maravilla” en donde se habla de democracia, unión de todos los pueblos, por lo que, afirmó, el presidente López Obrador “se fue muy contento” por haberla firmado.

“Es un gran compromiso, es una maravilla, habla de futuro, habla de democracia, habla de unificación, de unión, entre todos los pueblos, así es que es muy buena la declaración de Santiago. El Presidente se fue muy contento, primero de haber estado aquí, y además de haber podido formar parte de esta declaración”, dijo en entrevista.

Lee también

“La idea es que más países la suscriban? ¿Se presentará en algunos foros?”, se le preguntó.

“Eso si no lo sé, porque eso ya depende de Chile, pero creo que la declaración es extraordinaria”, contestó.

“¿A qué se compromete México?”, se le insistió.

“Bueno, pues a continuar con la democracia, somos grandes admiradores de y de su legado, porque fue el primer presidente socialista, elegido democráticamente y creo que es, como lo ha dicho el presidente, fue un pacifista que trato por las vías electorales y pacíficas lograr una transformación”, dijo la canciller.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

apr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses