Al continuar con su política de eliminar fondos y fideicomisos, el presidente alista la publicación de un decreto para extinguir el Fondo Nacional de Habitaciones Populares ( Fonhapo ), institución encargada de otorgar apoyos para acceso a una vivienda digna a la población de menores ingresos.

En un anteproyecto enviado este miércoles a la Comisión de Mejora Regulatoria ( Conamer ), el jefe del Ejecutivo federal justifica la extinción de este fondo dejó de otorgar crédito a la población objetivo desde 2006, pero que actualmente tiene un rezago de con más de 28 mil beneficiarios.

Además, señala que actualmente la Comisión Nacional de Vivienda ( Conavi ) es la encargada de otorgar subsidios a la población que históricamente atendía el Fonhapo.

“El Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares dejó de otorgar crédito a su población objetivo desde el año 2006, presentando en la actualidad un rezago considerable en los créditos hipotecarios otorgados, con más de 28 mil beneficiarios.

“Desde el año 2003 y hasta el año 2018, el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares otorgó subsidios para la vivienda , sin embargo, a la fecha la Comisión Nacional de Vivienda es la encargada de otorgar subsidios a la población que históricamente atendía el Fondo Nacional de Habitaciones Populares”.

El documento señala que además la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece como causa de extinción de una entidad paraestatal creada por el Ejecutivo Federal, que deje de cumplir con sus fines u objeto o su funcionamiento, o bien, que ya no resulte conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público.

El anteproyecto presidencial afirma que se respetarán los derechos laborales de los trabajadores del Fonhapo y las indemnizaciones correspondientes se harán conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables.

También establece que los asuntos que surjan con motivo de la entrada en vigor de este decreto y una vez extinto el Fondo, serán atendidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( Sedatu ).

Lee también: 

Se instruye que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable ( Insus ) estará facultado para realizar los procesos de escrituración y aquellos relacionados con actos de dominio de los inmuebles en los que el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares tuviera la obligación de hacerlo por motivo de la extinción de los fideicomisos y las entidades paraestatales siguientes: Fideicomiso de Liquidación del Patrimonio Inmobiliario ( FIPAIN ); Conjunto Urbano Presidente López Mateos Nonoalco Tlatelolco ( Tlatelolco ); Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular ( Indeco ), y Programa Fraccionamiento Popular Ecatepec ( Profopec ).

Se informa que los inmuebles de uso administrativo que son propiedad del Fonhapo serán transferidos a título gratuito al Insus.

En octubre de 2020, el Senado aprobó la propuesta presidencial de extinguir 109 fideicomisos y Fondos públicos.

El presidente López Obrador aseguró que estos fondos se manejaban sin transparencia, sin control, no había fiscalización, no se tenían cuentas claras y hay indicios e inclusive denuncias de corrupción por el mal manejo en ellos.

“Llama la atención de que muchos grupos opositores al gobierno que encabezo, emprendieron toda una campaña para desinformar y mantener estos fideicomisos”, afirmó el 21 de octubre de ese año en un conferencia de prensa.

Lee también: 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses