Nación

Alumnos y maestros de la UAM exigen que cese la huelga

Demandan clases. Más de 300 alumnos y profesores solicitan a la Corte que intervenga para que se reanuden las clases en la Universidad Autónoma Metropolitana. ARCHIVO EL UNIVERSAL
05/03/2019 |05:47Teresa Moreno |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

nacion@eluniversal.com.mx

Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) marcharon ayer del Monumento a la Revolución a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para demandar que se termine el conflicto laboral en la institución y se normalicen las actividades, a un mes de que inició el conflicto.

“Los estudiantes somos los más afectados por este conflicto, si bien legalmente no nos atañe”, señalaron.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al grito de “¡UAM abierta ya!” y portando pancartas con frases como “SITUAM abusivo, yo no estoy contigo”, y “No a la huelga”, jóvenes y docentes avanzaron para demandar una solución al conflicto y que se encuentre una pronta solución al problema que inició el pasado día 1 de febrero.

“Le pedimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se reanuden las actividades académicas, expresamos nuestra inconformidad. No estamos en contra del sindicato ni estamos apoyando a la UAM. Estamos en una postura neutral y sólo queremos que se termine este problema”.

Más de 300 alumnos y profesores, de acuerdo con información de los organizadores, caminaron del Monumento a la Revolución sobre avenida Juárez hasta 5 de Mayo y legaron al Zócalo, donde está la sede la Corte, y entregaron una carta dirigida al ministro presidente Arturo Zaldívar, en la que señalaron que la huelga viola su derecho a la educación. Integrantes del SITUAM dicen que en realidad marcharon 70 personas.

“La comunidad estudiantil pide al sindicato y a las autoridades que hagan conciencia sobre la afectación de esta huelga, puesto que los estudiantes no hemos sido tomados en cuenta. No han sido tomados en cuenta los problemas académicos y económicos que nos afectan”, señalan.

Te recomendamos