nacion@eluniversal.com.mx

Tecámac, Méx.— Desde el cerro de San Lucas Xolox, comunidad más cercana a la Base Aérea Militar de Santa Lucía, donde este lunes se dio el banderazo a los estudios y trabajos preliminares para la construcción del nuevo aeropuerto internacional, los residentes anticiparon que se opondrán al proyecto.

Los habitantes expusieron que la lucha que comenzaron es por la defensa del agua, porque el acuífero Cuautitlán-Pachuca, donde estará asentada la terminal aérea, registra una sobreexplotación mayor a 800%.

“En 2002, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconocía niveles de sobreexplotación, niveles de menos de 40 millones de metros cúbicos anuales del líquido. En enero de 2018, se admitió ya un déficit de 106 millones de metros cúbicos”, advirtió Ricardo Ovando, líder del Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua.

“¡En Santa Lucía, agua sí; aviones, no!”, fue la consigna que gritaron a los cuatro vientos con el puño levantado. En la parte alta del cerro escribieron con letras enormes la frase de su lucha: #Yo prefiero el agua.

Los vecinos de los pueblos originarios de Tecámac y Zumpango alertaron que la construcción y operación del nuevo aeropuerto ocasionará un “colapso hídrico” en toda la región.

En el acuífero Cuautitlán-Pachuca, acusan, ya no hay disponibilidad de agua subterránea, pues hasta enero de 2018 tenía una recarga media anual de 356.7 millones de metros cúbicos y un volumen concesionado del líquido de 462 millones 740 mil 453 metros cúbicos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses