Padres y exalumnos del Centro Universitario Trilingüe, plantel Santa María la Ribera, denunciaron este lunes en San Lázaro un por parte de esta institución educativa y exhibieron al dueño, Juan Pablo Aguilera, como un empresario que ha buscado colocarse en el gobierno a través de cargos públicos.

Indicaron que el propietario de esta universidad cobra miles de pesos y no entrega los certificados de terminación de estudios y títulos profesionales a sus egresados, y señalaron que fue candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) en el que buscaba ser diputado en el Congreso de la Ciudad de México para 2021.

Los padres de familia, quienes han solicitado la intervención del presidente en el caso, recordaron que Juan Pablo Aguilera fue candidato por el distrito 2 en la alcaldía Gustavo A. Madero por RSP, y no descartaron que pretenda buscar un nuevo cargo en 2024.

Lee también

Al respecto, los inconformes exigieron que se atienda su causa, pues el hombre cuenta con 12 planteles en todo el país, y se presume que en todos hay retrasos en la entrega de certificados y títulos profesionales.

Los inconformes exigieron que se atienda su causa, pues el hombre cuenta con 12 planteles en todo el país
Los inconformes exigieron que se atienda su causa, pues el hombre cuenta con 12 planteles en todo el país

“El dueño, Juan Pablo Aguilera, se la pasa viajando por todo el país, se esmera más en abrir planteles nuevos para defraudar a más personas, ya tiene cuatro en la Ciudad de México, dos en el Estado de México, tres en Hidalgo y uno en Oaxaca, Durango, Jalisco y Querétaro, ojalá que la gente se entere para no caer en el fraude”, dijo Alicia Ramos, madre de familia de uno de los afectados.

Durante su campaña, el empresario fue muy cercano al dirigente de RSP en la Ciudad de México, Pedro Pablo de Antuñano. Su bandera de campaña era impulsar la educación en la Ciudad de México.

Lee también

“Todo es un fraude, siguen sin entregar certificados para los jóvenes recién egresados de la preparatoria y lo mismo con los títulos profesionales de la universidad”, insistió la señora Ramos.

En el CUT se ofertan siete licenciaturas, dos maestrías y el bachillerato; sin embargo, ha sido acusado por distintas generaciones de no entregar certificados y títulos profesionales hasta dos años después de haber terminado los estudios.

Los estudiantes que siguen sin recibir sus certificados de estudios, desde hace casi medio año, no han podido comprobar su nivel de estudios, por lo que corren el riesgo de perder su lugar en la licenciatura o ingeniería que actualmente estudian en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses