Con el voto a favor de Morena, PT, PES y PVEM, la Cámara de Diputados perfilaba anoche aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) sin ningún cambio a lo propuesto por el presidente Andrés Mannuel López Obrador en lo referente a estados y municipios.

Con ello, de acuerdo con gobernadores de oposición, se recortarían 182 mil 937 millones de pesos para estados y municipios respecto a lo aprobado para 2020. Tampoco se preveía que les otorgaran mayores recursos que solicitaban los mandatarios, principalmente de la Alianza Federalista, para atender la crisis económica y la pandemia originadas por el Covid-19.

El pasado viernes, los gobernadores federalistas asistieron a una reunión con la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, a la que le entregaron un documento en el que solicitaban resarcir 182 mil 937 millones de pesos para 2021, pues acusaron una disminución en el gasto federalizado de aproximadamente 9%.

Según señalan los gobernadores, para el presupuesto de 2021 el recorte de los 182 mil 937 millones de pesos se desglosan así: 75 mil millones menos para salud; 6 mil 557 millones menos de provisiones salariales y económicas; 62 mil 401 menos de participaciones a entidades y municipios; 8 mil 802 millones menos de aportaciones para entidades y 30 mil 171 millones menos para convenios.

De acuerdo con un análisis realizado por la bancada de Movimiento Ciudadano, al comparar el PEF 2020 con el de 2021, los estados más castigados en el Gasto Federalizado por Entidad Federativa son: Campeche (-11.62%); Ciudad de México (-11.45%); Guanajuato (-10.32%); Tabasco (-10%); Morelos (-9.55%); Nayarit (-8.76%); Sonora (-8.30%); Querétaro (-8.17%); Quintana Roo (-8%) y Chihuahua (-7.89%).

También se afectó a Nuevo León (-7.58%); Michoacán (-7.51%); Coahuila (-7.48%); Jalisco (-7.30%), Durango (-5.95%); Aguascalientes (-4.88%) y Tamaulipas (-3.14%), entre otras entidades del país.

De acuerdo con el dictamen discutido en el pleno, en el ramo 28, de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, les otorgarán más de 921 mil 402 millones de pesos, misma cifra que venía establecida en el proyecto del Ejecutivo.

Asimismo, se describe que en el ramo 33, de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, tampoco hay incremento, pues en el proyecto se estimaba entregarles 777 mil 842 millones de pesos, misma cifra que se perfilaba avalar, por lo que no hubo reasignaciones ni aumentos.

Desde hace varias semanas los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con López Obrador y con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para negociar aumento en la asignación de recursos, sin obtener respuesta.

El pasado viernes, los gobernadores de la Alianza Federalista —que agrupa a los mandatarios de Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Chihuahua, Nuevo León, Durango y Tamaulipas— anunciaron que en caso de concretarse un recorte y la no asignación de más recursos, analizan la opción de salirse del pacto fiscal, que significaría que cada entidad recaude y gaste sus propios impuestos en 2021.

“A las entidades federativas se les disminuyen recursos por 9%. Es un presupuesto centralista que desaira el pacto federal. Este dictamen no distribuye un peso a las entidades federativas para hacer frente a la pandemia, a pesar de que son los sistemas de salud locales los que cargan la parte principal de atención a la emergencia”, dijo el líder de MC en la Cámara, Tonatiuh Bravo.

“Este presupuesto afecta no a los estados, no a los gobiernos de los estados, sino a los mexicanos que viven en las entidades federativas, es la caída dramática en la inversión pública”, consideró el priista Fernando Galindo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses