Nación

Corte invalida objeción de conciencia; exhortará al Congreso a corregir y establecer límites

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que la objeción de conciencia es constitucional, invalidó esta figura en la Ley General de Salud porque el Congreso no estableció parámetros claros para ejercer este derecho

Foto: Archivo
20/09/2021 |12:44
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( ) reconoció que la objeción de conciencia es constitucional, invalidó esta figura en la Ley General de Salud (LGS) porque el Congreso de la Unión no estableció parámetros claros para ejercer este derecho.

Por ello, este martes los ministros retomarán el tema para establecer qué lineamientos deben incluir los legisladores federales y enviarán un exhorto al Congreso de la Unión para que corrija la ley.

La objeción de conciencia es la figura por la cual el personal de salud puede negarse a participar en ciertos procedimientos por razones ideológicas, religiosas o éticas y fue incluido en la LGS desde el 2014.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Desde la semana pasada, el Pleno de la Corte reconoció que este derecho es constitucionalmente válido pero los ministros observaron que el Congreso de la Unión únicamente estableció que no puede ser ejercido cuando la vida del paciente esté en riesgo o cuando se trate de una urgencia médica.

También lee:

ed

Te recomendamos