La vicepresidenta de , , llegó a El Paso, Texas, para realizar una serie de actividades en las que se incluye una visita a la frontera de Estados Unidos con México.

Se prevé que también visite un centro de detención de inmigrantes de la Patrulla Fronteriza en El Paso (Texas), adelantó el jueves la portavoz de Harris, Symone Sanders.

Harris, además, se reunirá con inmigrantes detenidos en esas instalaciones, conocidas como Central Processing Center (CPC) y que cuentan con más de 9 mil metros cuadrados.

Ese centro depende de la Patrulla Fronteriza , por lo que en él son detenidos aquellos inmigrantes que acaban de cruzar irregularmente la frontera. Las autoridades toman sus datos en ese centro y, luego, los trasladan a otras instalaciones.

Lee también

Cuando concluya la visita, Harris se reunirá con activistas, abogados y varias ONG que ayudan a los inmigrantes, indicó Sanders durante una conferencia de prensa telefónica.

Asimismo, al finalizar el viaje, la vicepresidenta comparecerá ante la prensa junto al secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, así como el senador Dick Durbin y la legisladora Veronica Escobar, dos de los demócratas más activos en el Congreso en temas de migración.

Este viaje es el primero de Harris a la frontera sur desde que asumió su cargo en enero y llega tras haber recibido numerosas críticas de la oposición republicana por no haberse desplazado a la zona limítrofe.

Su visita también se produce dos semanas después de su viaje a México y Guatemala para abordar con los líderes de esos países las causas que generan la migración irregular hacia el norte.

Lee también 

Críticas por negarse a hacer el viaje a la frontera EU-México

La vicepresidenta ha enfrentado meses de críticas por parte de miembros de ambos partidos por negarse a hacer el viaje hasta el momento y por sus confusas explicaciones de por qué.

Los republicanos han aprovechado la ausencia de Harris y el presidente Joe Biden de la frontera para pintar a la administración como débil en seguridad fronteriza, buscando revivir una potente arma política contra los demócratas a tiempo para las elecciones de mitad de período de 2022. Con el expresidente Donald Trump visitando el área menos de una semana después de Harris, los republicanos estarán observando de cerca la visita del vicepresidente en busca de material para nuevos ataques.

Si bien varios funcionarios de la administración han realizado múltiples visitas a la frontera, la ausencia de Biden y Harris ha dejado a algunos demócratas preocupados de que ya se haya hecho daño.

"La administración está haciendo que los demócratas parezcan débiles", dijo el representante demócrata de Texas Henry Cuellar en una entrevista con The Associated Press. "He escuchado, de demócratas y republicanos en mi área, ¿qué diablos está pasando con esta administración?".

El distrito de Cuéllar se extiende desde el sur de San Antonio hasta la frontera entre Estados Unidos y México, y el año pasado ganó la reelección por el margen más pequeño de su carrera de casi dos décadas. Si bien dice que no está preocupado por su propia pelea de reelección, agrega: "Me preocupo por mis colegas".

Los comentarios de Cuellar reflejan una preocupación más amplia entre algunos demócratas y activistas de inmigración de que la administración Biden haya cedido el debate sobre seguridad fronteriza a los republicanos.

Cifras récord de migrantes en la frontera EU-México

Los primeros meses de Biden en el cargo han visto un número récord de migrantes que intentaron cruzar la frontera. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU registró más de 180 mil encuentros en la frontera con México en mayo, la mayor cantidad desde marzo de 2000. Esas cifras se vieron impulsadas por una prohibición de solicitar asilo relacionada con la pandemia de coronavirus, que alentó los intentos repetidos de cruzar la frontera porque ser atrapados sin consecuencias legales.

Los republicanos se han valido de esas cifras para atacar a Biden y Harris como débiles en la seguridad fronteriza, un mensaje que el Partido Republicano utilizó con éxito durante la campaña de 2020.

Los funcionarios de la administración, incluido Harris, han tratado de rechazar esa percepción, y Harris envió repetidamente el mensaje a los migrantes durante su reciente visita a Guatemala : "No vengas".

Pero esos comentarios provocaron críticas de algunos progresistas, sobre todo la representante de Nueva York Alexandria Ocasio Cortez, quien calificó el mensaje de "decepcionante".

Con información de EFE y AP

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses