Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris , viajará “pronto” a México y países del Triángulo Norte para hablar sobre migración.
En una reunión con expertos de la región realizada hoy, Harris , a quien Biden designó para coordinar los esfuerzos de la Casa Blanca con México y los países de Centroamérica en el tema migratorio, dijo que “pronto” viajará al Triángulo Norte para abordar las causas de raíz de la migración de personas hacia Estados Unidos . Dicho viaje incluirá visitas a México y Guatemala .
El pasado 7 de abril, Harris sostuvo una llamada con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se mostró dispuesto a “sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección a los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”.
La cifra de migrantes que llegan a Estados Unidos se ha disparado a niveles no vistos en dos décadas. Sólo en marzo, fueron 172 mil 331, de acuerdo con cifras de la Agencia de Protección y Aduanas (CBP), la mayoría de los cuales fueron deportados.
Leer también:
La principal preocupación son los menores no acompañados: en marzo fueron 18 mil 890, más del doble que en febrero, lo que ha desbordado los centros de custodia de las autoridades estadounidenses.
agv