* Este artículo fue publicado con motivo del 25 aniversario de la caída de la URSS y republicado ahora por los 30 años.


La enorme y poderosa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) definió buena parte de la historia del siglo XX y ha dejado imágenes memorables.

A 30 años de su disolución, que se cumplen este 26 de diciembre, BBC Mundo te muestra algunas fotos emblemáticas de esa era.

  1. Cómo fueron las horas previas al colapso de la poderosa Unión Soviética hace 30 años
Federico Engels y Carlos Marx
Getty Images

Los autores de la "Bibilia" de la Unión Soviética. En 1848 los filósofos alemanes Federico Engels y Carlos Marx publicaron "El manifiesto comunista", un panfleto clave que inspiraría la revolución bolchevique de 1917 en Rusia y luego a la poderosa URSS.

Lenin.
Getty Images

Una imagen única de Vladimir Lenin. El líder de la revolución bolchevique, que luego se convertiría en el primer mandatario de la Unión Soviética, da un discurso ante miembros del Ejército Rojo en 1919.

Desfile en la Plaza Roja el 9 de mayo de 1965
Getty Images

Los famosos desfiles en la Plaza Roja. Desde 1919 la amplia explanada frente al Kremlin, en Moscú, ha sido el escaparate del poderío militar soviético y ruso hasta nuestros días. Aquí, un desfile de 1965 en el que se exiben nuevos misiles.

El líder soviético José Stalin (der.) junto al primer ministro británico Winston Churchill y el presidente de EE.UU. Franklin Delano Roosvelt
Getty

Un nuevo orden mundial. El líder soviético José Stalin (der.) junto al primer ministro británico Winston Churchill y el presidente de EE.UU. Franklin Delano Roosevelt durante la famosa Conferencia de Yalta en 1945. Allí las tres grandes potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial se repartieron el control de los territorios europeos. Muchos historiadores consideran ese momento como el comienzo de la Guerra Fría.

Yuri Gagarin
BBC

El héroe soviético de la conquista del espacio. Esta foto fue autografiada por Yuri Gagarin, el cosmonauta que en 1961 se convirtió en el primer ser humano en llegar a la órbita de la Tierra. Gagarin era una estrella global.

Fidel Castro y Nikita Kruschev
Getty

Aliados en la Guerra Fría. El líder cubano Fidel Castro junto a su par soviético Nikita Kruschev en mayo de 1963. La foto de ambos sonrientes fue tomada durante una visita oficial Castro a Moscú que duró... cuatro semanas.

John F. Kennedy en Berlín
Getty Images

"Ich bin ein Berliner". En 1963 el presidente de EE.UU., John Fitzgerald Kennedy, visitó la zona occidental de un Berlín dividido. Allí, en plena confrontación con la Unión Soviética, pronunció un famoso discurso en el que dijo en alemán: "Yo soy un berlinés". Fue un mensaje de apoyo al gobierno de Alemania Federal luego de que Alemania Oriental levantara el Muro de Berlín.

Erich Honecker y Leonid Brezhnev
Wikimedia

El cariño de los líderes. Esta emblemática imagen de 1979 muestra un encuentro muy íntimo entre los mandatarios de Alemania Oriental, Erich Honecker, y de la Unión Soviética, Leonid Brezhnev. El llamado "beso fraternal socialista" consistía en un abrazo combinado con una serie de tres besos alternando mejillas. Los ósculos se daban en la boca en raras ocasiones, cuando ambos líderes se consideraban muy cercanos.

Niña alemana
Getty

Desesperación en la Cortina de Hierro. Una niña de Alemania Oriental trata de abrir un hueco en el Muro de Berlín, el símbolo de la confrontación Este-Oeste y la cicatriz que abrió la Guerra Fría. El muro cayó en 1989.

Mijaíl Gorbachov y Boris Yeltsin
Getty Images

La agonía de la URSS. En esta foto de agosto de 1991, cuatro meses antes de la disolución oficial de la Unión Soviética, se ve al líder soviético Mijaíl Gorbachov dándose la mano con el presidente ruso Boris Yeltsin. Gorbachov acababa de sufrir un intento de golpe de Estado, impulsado por sectores duros del Partido Comunista que se oponían a sus reformas de democratización y liberalización de la economía. Yeltsin respaldó al mandatario soviético en medio de masivas manifestaciones que pedían su continuidad. Pero la URSS ya estaba sentenciada.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  1. ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses