El primer ministro de , Ariel Henry , dijo en Twitter que el ″violento ″ había causado pérdidas de vidas y daños en varias partes del país.

Declaró que movilizaría todos los recursos gubernamentales disponibles para ayudar a las víctimas y exhortó a los haitianos a que se unan mientras "enfrentan esta dramática situación en la que estamos viviendo ahora mismo".

La gente en la capital sintió el temblor de 7.2 de magnitud y muchos se apresuraron a salir a las calles con miedo, aunque no parecía haber daños ahí.

Naomi Verneus, una residente de Puerto Príncipe de 34 años, dijo que el terremoto la despertó bruscamente y que su cama temblaba.

“Me desperté y no tuve tiempo de ponerme los zapatos. Vivimos el terremoto de 2010 y lo único que pude hacer fue correr. Más tarde recordé que mis dos hijos y mi madre todavía estaban adentro. Mi vecino entró y les dijo que salieran. Corrimos a la calle", indicó Verneus.

El país empobrecido, donde muchos viven en circunstancias precarias, es vulnerable a terremotos y huracanes. Fue golpeado por un terremoto de magnitud 5.9 en 2018 que mató a más de una docena de personas, y un terremoto de magnitud 7.1 mucho mayor que dañó gran parte de la capital en 2010 y mató a unas 300 mil personas.

El Centro Nacional de Huracanes ha pronosticado que la tormenta tropical Grace llegará a Haití el lunes por la noche o el martes por la mañana temprano.

El terremoto se produjo más de un mes después de la muerte del presidente Jovenel Moïse, lo que provocó un caos político en el país, y los grupos de ayuda humanitaria dijeron que el terremoto agravará el sufrimiento.

"Nos preocupa que este terremoto sea solo una crisis más a la que ya enfrenta el país, incluido el empeoramiento del estancamiento político después del asesinato del presidente, el Covid y la inseguridad alimentaria", dijo Jean-Wickens Merone, portavoz de World Vision Haití.

El sacerdote católico Fredy Elie, quien comenzó a trabajar con la Congregación de la Misión en Haití después del terremoto de 2010, declaró a The Associated Press que el acceso al área se ve obstaculizado por bandas criminales y estaba pidiendo ayuda.

“Es hora de abrir el camino a aquellos que quieren ayudar... Necesitan ayuda de todos nosotros”, dijo Elie.

"Muchas casas están destruidas, hay muertos y algunos están en el hospital", dijo a la AFP Christella Saint Hilaire , que vive cerca del epicentro. "Todo el mundo está ahora en la calle y las réplicas siguen produciéndose".

"Hay muertos, puedo confirmarlo, pero todavía no tengo el número exacto", dijo Jerry Chandler, director de la agencia de protección civil del país.

La larga sacudida inicial se sintió en gran parte del Caribe , incluso en Santiago de Cuba (a unos 300 km de Saint-Louis-du-Sud), donde muchos residentes salieron de sus hogares, según Radio Rebelde.

Lee también 

El sismo dañó escuelas y viviendas en la península suroccidental de Haití, según las imágenes de los testigos.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses