América Latina y el Caribe superaron ayer las 80 mil muertes por Covid-19, más de la mitad (43 mil 959) registradas en Brasil, en momentos en que la expansión del virus se acelera en la región, según un conteo basado en cifras oficiales.

En Bolivia, la institución de seguridad pública sufre la pena de haber perdido a varios elementos por coronavirus, a lo que se suma el enojo por una población que no atiende el llamado a la cuarentena, lo que ha derivado en más contagios.

La crisis sanitaria ha sido lo peor en los últimos 20 años de servicio del sargento Mario Mendoza, oficial de la división de Tránsito de la Policía Boliviana en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia.

Alrededor de una decena de compañeros fallecieron por Covid-19 desde que en marzo se detectaron los primeros casos en el país, mientras que más de dos centenares se contagiaron, de acuerdo con datos oficiales.

Puede parecer que ese número no es alto, entre los cerca de 40 mil integrantes de la policía boliviana, pero, junto a los militares, los elementos de seguridad pública se sienten entre los más expuestos por su labor diaria en las calles.

“La institución está siendo muy afectada”, relató el oficial, quien ruega a Dios que no haya más víctimas ni más pena.

“Todo el mundo se siente temeroso ante esta pandemia”, subraya Mendoza, pero no todos en el país respetan la cuarentena.

El país andino registró un nuevo récord de contagios en un día, con 913, cuando en el país se replantean las medidas de cuarentena.

Los casos positivos se elevaron a 18 mil 458 , con 611 fallecidos, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.

El país tiene declarado estado de emergencia sanitaria desde finales de marzo, tras aparecer los primeros casos, y desde el 1 de junio el gobierno interino dio la posibilidad a municipios y regiones de flexibilizar la cuarentena en función de un mapa de riesgo en el país, de 11 millones de habitantes.

Mientras regiones como Santa Cruz, la más afectada, con más de 11 mil contagios, mantuvieron la cuarentena rígida y acaban de anunciar que seguirá así al menos todo el mes.

Brasil registró, en las últimas 24 horas, 627 nuevos fallecimientos por Covid-19, con lo que el total de muertes causadas por la pandemia llega ahora a 43 mil 959, de acuerdo con datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud.

El balance diario elaborado por ese despacho, sobre la base de los datos recogidos por las secretarías regionales, dice que en ese periodo de 24 horas fueron confirmados 20 mil 647 nuevos casos, que elevan el número de contagios a 888 mil 271.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo, por detrás de Estados Unidos, y la curva pandémica se mantiene en ascenso, aún lejos del pico que los expertos y el Ministerio de Salud esperan que se alcance en cuestión de semanas.

Según datos oficiales, hasta ayer se habían recuperado un total de 412 mil 252 pacientes, en tanto que otros 432 mil 60 se mantienen bajo observación.

La región más impactada es Sao Paulo, que concentra a poco más de 30% de los 210 millones de habitantes del país y tiene hasta casi 181 mil 460 casos y 10 mil 767 decesos, pero aún así inició una rápida desescalada, pese a las críticas de especialistas en salud.

México escolta a la potencia latinoamericana entre los más golpeados de la región: las muertes llegan a 17 mil 141 y los casos son 146 mil 837, en una población de 120 millones de personas.

Perú, con 229 mil 736 infectados por Covid-19, registra la mayor cifra de infecciones en la región, después de Brasil, y el número de muertos asciende allí a 6 mil 688.

Chile reporta 179 mil 436 casos y 3 mil 362 fallecimientos; en las últimas semanas ha experimentado un crecimiento acelerado.

América es actualmente, de acuerdo con el balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el continente con mayor número de contagios, con 3.7 millones, y cuenta con el país más afectado: Estados Unidos.

Centroamérica también es vigilada de cerca, ya que experimentó la semana pasada una explosión de casos y muertes por coronavirus, con cifras diarias récord en casi todos sus países, que acumulan al menos 45 mil 531 contagios y mil 255 defunciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses