El presidente estadounidense Joe Biden reveló el lunes la “imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo” captada por el James Webb , el más potente puesto en órbita, lo que atrajo la atención mundial.

Hoy, la NASA da a conocer nuevas imágenes pero, ¿qué hace tan especial la imagen mostrada el lunes?

Plagada de puntos de luz de varios tamaños, muestra las primeras galaxias formadas poco después del Big Bang y presenta objetos de luz tenue que nunca habían sido observados.

El telescopio James Webb pudo ver miles de galaxias gracias a sus capacidades infrarrojas, pues al mismo tiempo atravesaba las nubes de polvo cósmico y detectaba la luz proveniente de las primeras estrellas, que se ha expandido en longitudes de onda infrarrojas conforme lo ha hecho el universo.

Además, se trata de la primera imagen de "campo profundo" del Webb, tomada con un prolongado tiempo de exposición que hace posible detectar los destellos más débiles.

En la foto se ve una agrupación de galaxias llamada SMACS 0723 que, haciendo las veces de lupa, también reveló objetos del cosmos muy distantes detrás de él, gracias a un efecto llamado lente gravitacional.

El James Webb es el mayor y más potente telescopio jamás lanzado al espacio, y forma parte de un acuerdo de colaboración internacional, en el que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha proporcionado el servicio de lanzamiento utilizando el vehículo de lanzamiento Ariane 5. Es el telescopio llamado a ser el heredero del Hubble, que durante treinta años ha mostrado el universo como nunca antes se había podido observar.

El James Webb ha sido descrito como una máquina del tiempo, pues, gracias a su visión en el espectro infrarrojo y a su enorme espejo primario, ofrecerá una vista inédita del universo y permitirá mirar hacia atrás más de 13 mil 500 millones de años para ver las primeras galaxias tras el Big Bang.

Lee también:

Con información de Agencias

agv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses