El presidente señaló a la diputada por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, de pertenecer del partido de ultraderecha (Partido Popular) y refirió que este grupo político fue responsable de cometer uno de los más grandes atentados en la historia de España.

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador aseguró que la diputada Álvarez asistió en la , en Puebla, para hablar mal en su contra, un día antes de que se conmemorara los 20 años del atentado del 11 de Marzo, en donde cuatro trenes explotaron en diferentes puntos de Madrid dejando cerca de 2 mil heridos.

La diputada por Barcelona señaló al gobierno del presidente López Obrador de abrazar a los criminales con su política “abrazo no balazos”.

"Acaban de traer a una señora de una asociación que hay en México, una diputada española, le dieron una gran difusión los conservadores, vino a hablar mal de mí, la verdad es un timbre de orgullo porque esta señora pertenece a la ultraderecha. Hoy por ejemplo y es muy lamentable se conmemoran 20 años de el bombazo a un tren en España antes de las elecciones", dijo.

López Obrador aseguró que una semana antes de que se dieran las elecciones en España, el atentado acabó con la vida al menos 200 personas inocentes en donde según el presidente el Partido Popular - que encabezaba las encuestas durante ese periodo - culpó al grupo terrorista ETA por el atentado.

"Una semana antes de las elecciones y quien estaba de presidente de ese bloque conservador -al que pertenece esta señora que me viene a insultar- de inmediato le echó la culpa al grupo terrorista ETA; armaron todo para echarle la culpa para sacar provecho todo esto, es importante que se sepa porque estamos viviendo en tiempos de elección; sin embargo, se demostró que no habían sido los de ETA sino que el gobierno del PP mintió al pueblo", comentó.

Agregó que "la gente empezó a correr la voz y voto por zapatero cuando las encuestas antes de ese hecho lamentable favorecían al PP pero la gente se indigno porque los engañaron. Entonces viene está señora ayer a hablar mal de mi y va a continuar esto y tampoco debe extrañarnos son las elecciones hay muchísimo dinero de por medio.

¿Qué pasó el 11 de marzo en España y qué participación tiene el grupo ETA?

El 11-M, como pasó a la posteridad, fue el atentado más sangriento en territorio europeo en lo que va de siglo, un recuerdo doloroso del que ahora se cumplen 20 años.

Hace veinte años la organización nacionalista ETA puso fin a sus acciones terroristas. Aunque esta banda del País Vasco se disolvió por completo en 2018, tras 60 años de existencia, fue un 20 de octubre de 2011 en que cesó oficialmente la violencia que tanto atormentó a España y a Francia. Un día de inmenso alivio para quienes vivieron el terror de sus hostilidades.

Euskadi Ta Askatasuna (ETA), cuyo nombre significa Patria Vasca y Libertad, nació el 31 de julio de 1959 como un movimiento estudiantil de resistencia opuesto al gobierno militar del general Francisco Franco y alternativo al Partido Nacionalista Vasco.

Durante más de tres décadas, ETA ha llevado a cabo una campaña armada, que ha costado la vida a más de 800 personas, con el objetivo de lograr la independencia de las siete regiones en el norte de España y el suroeste de Francia, que según sus fundadores deberían formar un País Vasco escindido de España.

Sin embargo, su último hecho que causó conmoción en España luego de que a primera hora de la mañana del 11 de marzo de 2004 cuatro trenes explotaron en diferentes puntos de Madrid cuando trasladaban a centenares de personas hacia el centro de la ciudad en plena hora punta.

Las imágenes de decenas de cadáveres tirados en la vía férrea y de los servicios de emergencia afanándose en atender a la multitud de heridos conmocionó a España entera y todavía hoy forman parte de la memoria colectiva de los españoles.

Algunos de los responsables de los atentados se inmolaron semanas después en un piso de la periferia de Madrid cuando estaban rodeados por la Policía.

Otros fueron detenidos y acabarían condenados a largas penas de cárcel.

No obstante, ETA no se quedaría de brazos cruzados y volvió a atacar en 2006, con una bomba en la Terminal 4 del Aeropuerto Barajas de Madrid en la que murieron dos ecuatorianos. Tras este atentado y los repetitivos incumplimientos de cese del fuego, la cooperación policial entre Francia y España aceleró un proceso para desmantelar el aparato financiero de ETA y empujarlos a la desaparición. * Con información de BBC

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vare




Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses