Harare.— Emmerson Mnangagwa, que dirige Zimbabue desde la caída de Robert Mugabe en noviembre pasado, ganó las elecciones presidenciales en la primera vuelta, un resultado rechazado por la oposición y que hace temer nuevas tensiones en un país controlado en gran medida por el ejército.

Mnangagwa, otrora mano derecha del ex presidente Robert Mugabe, obtuvo 50.8% de los votos y superó al líder del opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), Nelson Chamisa, quien logró 44.3% de los votos, de acuerdo con la comisión electoral.

“Emmerson Mnangagwa Dambudzo, del partido Zanu-PF, es declarado presidente electo de la República de Zimbabue, a partir del 3 de agosto”, anunció la presidenta de la comisión, Priscilla Chigumba, durante una rueda de prensa en la capital, Harare.

Mnangagwa necesitaba obtener más del 50% de los sufragios para poder ganar en la primera vuelta.

Tras darse a conocer los resultados, el presidente escribió en Twitter: “Gracias Zimbabue (...) Es un nuevo comienzo. Unámonos en la paz, la unidad y el amor, y construyamos juntos un nuevo Zimbabue para todos”.

La oposición rechazó inmediatamente su victoria y anunció su intención de denunciar los resultados ante la justicia. “[Los resultados] son falsos, no son auténticos, los rechazamos”, declaró a la AFP el portavoz del MDC, Morgan Komichi. “Llevaremos esto ante un tribunal”, añadió.

El miércoles, el anuncio de una victoria abrumadora en las legislativas de Zanu-PF provocó protestas de partidarios de la oposición para denunciar un supuesto fraude electoral. El ejército abrió fuego contra los manifestantes; seis personas perdieron la vida.

Los militares patrullaron ayer el centro de Harare, donde los policías antidisturbios estaban estacionados delante de la sede del opositor MDC, mientras que un grupo de soldados vigilaban las oficinas del partido oficialista Zanu-PF.

El lunes tuvieron lugar las primeras elecciones generales en Zimbabue después de la caída del presidente Robert Mugabe en noviembre, tras 37 años en el poder. Esta votación marcaba un giro en la historia de este país, donde las elecciones han sido frecuentemente empañadas por las denuncias de fraude y violencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses