Las empresas pioneras en el campo de la (IA) deben respetar la propiedad intelectual de los medios de comunicación, y no utilizar indiscriminadamente su material, indicaron grupos de prensa a través de una carta abierta.

La declaración, firmada entre otros por la AFP, Getty Images y la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP), reconoce que "la inteligencia artificial (...) puede aportar beneficios significativos a la humanidad".

"Históricamente el sector de los medios de comunicación ha acogido positivamente las nuevas tecnologías", empezando por la imprenta, recuerda el texto.

Pero el ritmo actual de desarrollo de la "sobrepasa ampliamente todos los grandes saltos tecnológicos anteriores, potencialmente en perjuicio de los derechos de propiedad intelectual", añade el texto.

Los robos conversacionales como , o generadores de imágenes como DALL-E 2, han sido desarrollados mediante una masiva utilización de datos provenientes de internet, de forma indiscriminada.

Lee también

Robots pueden crear noticias o imágenes falsas, alerta la prensa

"La y los modelos de lenguaje permiten a cualquier actor, sea cual sea su intención, producir y distribuir contenido sintético a una escala nunca vista", advierten los firmantes.

Además de los problemas de propiedad intelectual, esos robots pueden producir noticias o imágenes falsas a partir de material periodístico verídico.

El desarrollo de estas máquinas capaces de interactuar y aprender a partir de las instrucciones de seres humanos exige "transparencia" y la apertura de negociaciones colectivas, según el texto.

Lee también

Cualquier producto elaborado con la ayuda de la IA debe mencionarlo específicamente, piden los firmantes en la carta publicada esta semana.

"Apoyamos totalmente los esfuerzos de gobiernos y grupos industriales para crear estándares mundiales coherentes, que puedan ser aplicados al desarrollo y al despliegue de la IA", añaden.

Las principales empresas de internet, como Google, Meta o Microsoft, han invertido miles de millones de dólares en los robots conversacionales, al mismo tiempo que personalidades del sector, como el multimillonario , han advertido del grave problema que puede suponer esta nueva herramienta.

En julio esas empresas se comprometieron a utilizar filigranas digitales para marcar el contenido de productos elaborados con IA.

Lee también


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses