Bruselas.— Pfizer salió al rescate de la Unión Europea (UE). El bloque comunitario anunció que recibirá 50 millones de dosis suplementarias de la vacuna de esta empresa farmacéutica contra el Covid-19 en el segundo trimestre, mientras que las sustancias de Johnson & Johnson y de AstraZeneca enfrentan reveses por su posible vínculo con coágulos sanguíneos.

La Comisión Europea informó de la entrega adicional de 50 millones de dosis de vacunas Pfizer/BioNTech, prevista inicialmente para el cuarto trimestre, lo que elevará a 250 millones las dosis que llegarán a la UE entre abril y junio.

Además, la UE abrió negociaciones formales con BioNTech y Pfizer para encargar mil 800 millones de dosis adicionales de las llamadas vacunas de “segunda generación” para combatir las variantes actuales y futuras del coronavirus, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Los anuncios ocurren después que la empresa estadounidense Johnson & Johnson, que debe entregar 55 millones de dosis a la UE en el segundo trimestre, informara que “retrasaría el despliegue” de su vacuna de dosis única en Europa tras los informes sobre coágulos en personas vacunadas en EU.

Los reguladores de salud estadounidenses recomendaron suspender su uso después de seis casos notificados de coágulos, entre más de 6.8 millones de dosis de Johnson & Johnson administradas en EU. También la suspendió Sudáfrica.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que se pronunciará sobre esa vacuna la semana que viene. Esta situación la ha padecido el biológico de AstraZeneca, cuyo uso fue limitado en varios países a las personas mayores después de casos aislados de coágulos de sangre entre los más jóvenes, algunos fatales.

Este miércoles, Dinamarca se convirtió en el primer país europeo en decidir abandonar definitivamente la vacuna de AstraZeneca, a pesar de que la EMA y la Organización Mundial de la Salud (OMS ) afirman que los efectos secundarios superan con creces los posibles riesgos.

“Es importante seguir administrando las vacunas AstraZeneca donde estén disponibles. Casi 200 millones de personas en todo el mundo han recibido (esa) vacuna y los informes de efectos adversos son muy raros”, dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses