Bogotá

.- Las autoridades colombianas capturaron el sábado a Dairo Antonio Úsuga , alias “ ”, el narcotraficante más buscado del país y máximo líder de la organización criminal Clan del Golfo . El Ejército divulgó fotografías de Otoniel esposado y custodiado.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, indicó que la operación fue planeada el 15 de octubre en una guarnición militar en Bogotá y ejecutada por más de 500 integrantes de las fuerzas especiales.

Los cientos de uniformados respaldados por 22 helicópteros se desplegaron en el municipio de Necoclí (noroeste) para llevar a cabo el operativo, que dejó un policía muerto.

EFE informó, antes de reportarse la detención, que un intendente de la Policía murió este viernes en medio de una operación militar contra el Clan del Golfo .

"En el día de ayer falleció en el área rural del municipio de Turbo, Antioquia, en el marco de operaciones sostenidas dentro de la campaña militar y policial Agamenón contra el Clan del Golfo ", informó el brigadier general Jesús Alejandro Barrera, director de Carabineros y Seguridad Rural, sección a la que pertenecía el joven policía.

"La Policía Nacional y las fuerzas militares continúan con todo el compromiso para neutralizar la amenaza que representa el Clan del Golfo como uno de los principales dinamizadores del narcotráfico y otras economías criminales que atentan contra la seguridad pública del país", aseguró entonces Barrera.

Fue "la más importante inserción en selva que se haya visto en la historia militar de nuestro país", según el presidente .

"No dormía en casas"

Durante las últimas semanas, 'Otoniel' "no llegaba a ninguna casa, durmiendo en condiciones de lluvia sin acercarse a residencias", detalló el director de la policía, general Jorge Vargas. "Se estaba moviendo con ocho anillos de seguridad", agregó.

“Fuimos develando los anillos de seguridad, entendiendo de mejor manera los corredores de movilidad y nos fuimos colocando de manera estratégica en el terreno... cada vez el bandido iba perdiendo más su esquema de seguridad”, dijo Navarro.

La policía detalló que alias “Otoniel” se escondía en las montañas del Nudo de Paramillo , en el departamento de Antioquia, al centro del país, donde tenía ocho anillos de seguridad y sus movimientos fueron monitoreados por 50 expertos de inteligencia satelital. Recibieron información de fuentes humanas y también descubrieron que no se comunicaba por celular y se alimentaba con comida de la región donde estaba internado.

Fue capturado en una zona cercana a la frontera con Panamá y uno de los principales fortines de las AGC, también conocidas como Clan del Golfo .

El gobierno señala al grupo, que se financia principalmente con el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, como uno de los responsables de la ola de violencia que atraviesa el país, la peor desde la firma de un pacto de paz con la guerrilla FARC en 2016.

"Tendrá que ser el fin de esta organización que ha hecho tanto daño a los colombianos", expresó el general Vargas.

Una transmisión en vivo de la policía en redes sociales mostró al capo de 50 años aterrizando en Bogotá esposado y custodiado por una decena de uniformados. Fue llevado a un edificio de la institución en medio de fuertes medidas de seguridad.

Gran éxito

La caída del jefe de la banda narco más grande de Colombia representa el principal éxito del gobierno del mandatario conservador en la lucha contra el crimen organizado en el país que más exporta cocaína en el mundo.

"Sobre este delincuente existen órdenes de extradición y trabajaremos con las autoridades para lograr también ese cometido", anticipó el mandatario.

Otoniel, imputado por la justicia estadounidense en 2009, es requerido por tráfico de drogas por la corte del Distrito Sur de Nueva York.

Organización diezmada

En 2017 Otoniel había anunciado su intención de llegar a un acuerdo para someterse a la justicia, pero el gobierno contestó con una feroz persecución.

La organización ha sido diezmada por una serie de golpes de las autoridades contra el círculo cercano del capo, que se ocultaba durmiendo en la selva y sin utilizar teléfonos, según la policía.

'Otoniel' pasó a encabezar el Clan del Golfo tras la muerte de su hermano Juan de Dios, "Giovanni", en enfrentamientos con la policía en 2012. Se inició en las armas como guerrillero del Ejército Popular de Liberación, una guerrilla marxista desmovilizada en 1991.

Lee también: 

Tras entregar las armas, volvió a combatir en grupos paramilitares que extrema derecha que sembraron terror en los años noventa con masacres y atrocidades cometidas en su lucha contra las guerrillas de extrema izquierda.

Muchos de estos grupos de autodefensas se desmovilizaron en 2006 a iniciativa del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010). Pero 'Otoniel' decidió mantenerse en la ilegalidad.

Tras medio siglo de lucha contra el narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína y Estados Unidos el mayor consumidor de esta droga.

Lee también: 

vare/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses